La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha salido al paso de la controversia generada por interpretaciones mediáticas que sugerían un acercamiento con grupos del crimen organizado. En un comunicado, la CEM clarificó que su reciente Taller de Construcción de Paz no está enfocado en establecer diálogo ni negociación con estos grupos.
"Este taller NO está dirigido al diálogo con grupos delictivos", subrayó la Iglesia, enfatizando que el objetivo principal es "compartir herramientas y metodologías para sanar el tejido social, prevenir la violencia y promover la justicia desde lo local". Es decir, sin sustituir las responsabilidades que competen al Estado.
La CEM destacó la importancia de recorrer el camino hacia la paz mediante el diálogo con todos los sectores de la sociedad, incluyendo comunidades, universidades, organizaciones civiles, empresarios y gobiernos. Citando al Papa León XIII, mencionaron que "procurar la paz exige practicar la justicia".
El taller forma parte del Diálogo Nacional por la Paz, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades comunitarias para enfrentar la violencia, dejando en claro que no se busca negociar con grupos criminales. "La apuesta no es buscar el diálogo con los grupos delictivos para construir la paz del país, sino socializar metodologías que funcionan con todos los sectores para construir caminos de paz", añadió el comunicado.
Finalmente, el Episcopado insistió en que los acuerdos con estructuras delictivas son "frágiles a corto, mediano y largo plazo", por lo que ha descartado esta vía como una opción viable para la construcción de paz.