La Filarmónica de la Diversidad se prepara para dos conciertos

La Orquesta Filarmónica de la Diversidad se prepara para ofrecer una serie de conciertos resaltando la inclusión y la diversidad cultural.
Autor
Redacción
Publicado el
June 27, 2025

A un año de su debut, la Orquesta Filarmónica de la Diversidad (OFIDI) presentará el domingo 29 de junio en El Cantoral el estreno mundial de "Jotos. Latido imbatible", una obra del compositor mexicano Pablo M. Teutli. Los conciertos, programados para las 13:00 y 17:00 horas, rendirán homenaje a la fuerza de la comunidad LGBTQIA+.

Este evento es parte del Primer Encuentro Nacional 2025 Jotos, Lenchas y Vestidas, reuniendo a 40 músicos de varias regiones de México, incluyendo Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Durango, Estado de México y Ciudad de México. El encuentro ofrece clases magistrales, espacios de convivencia y la organización de un contingente para la Marcha del Orgullo LGBTQIA+ el 28 de junio.

La OFIDI encargó esta creación a Teutli para honrar la vida y la lucha de los homosexuales, tomando como referencia histórica el tiempo en que eran recluidos en la crujía J de la cárcel de Lecumberri. Este hecho inspiró el uso del término "joto", como explica Guillermo S. Pérez, cofundador y director artístico de la orquesta.

“En esta música se escucha un latido mágico, delicado y poderoso. Este latido se despliega persistente e imbatible. Su fuerza no merma tras el conflicto; al contrario, su espíritu se aviva y se fortalece. Encuentra en las adversidades del mundo una oportunidad para reinventarse, para crecer su potencia y reafirmar su presencia”,

describe el compositor sobre su obra.

El programa del concierto, bajo la dirección del invitado Jorge Barradas, también contará con el estreno en América Latina del "Poema para violonchelo y orquesta" de Henriëtte Bosmans, en conmemoración de los 130 años del nacimiento de la compositora holandesa. Esta obra será interpretada por el solista Jorge Andrés Ortiz Moreno, miembro de la OFUNAM y Trío Kalos.

Resaltar y dar visibilidad a las mujeres en la historia del arte es parte del compromiso cultural general. En su investigación musical, el director artístico de la orquesta destacó a Bosmans, una compositora poco conocida incluso en su natal Europa. Será la primera vez que una de sus obras se interprete en México.

“Tiene un lenguaje musical bárbaro al nivel de los grandes compositores. Aporta una fuerza y un dramatismo profundos. La intensidad con la que entiende la naturaleza humana, la naturaleza de las emociones es desgarradora”,

comenta Pérez, y así lo podrá experimentar el público que asista a escuchar el Poema para violonchelo y orquesta, inspirado en la chelista Frieda Belinfante, con quien Bosmans tuvo una relación amorosa.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.