Jueces y magistrados acusan de traición a ministros de la Corte Suprema

Jueces y magistrados acusan a ministros de la Corte de traición por decisiones que consideran contrarias a su independencia.
Autor
Redacción
Publicado el
August 7, 2025

Más de 850 personas, entre las que se encuentran jueces y magistrados, han acusado a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de traición. La razón es la decisión de no atraer el amparo que declaró inconstitucional una reforma judicial reciente.

En un comunicado, los firmantes destacaron que “esa reforma representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México, y esto no habría sido posible sin cómplices dentro de la propia Corte”.

Los firmantes también afirman que, en un momento crucial para la democracia del país, los ministros de la Corte “incumplieron flagrantemente el deber de guardar y hacer guardar la Constitución” y, en lugar de eso, optaron por lo que describen como un “cómplice silencio”.

Jueces y magistrados federales acusan al Poder Ejecutivo y al Legislativo, controlados por Morena y sus aliados del Partido Verde y Partido del Trabajo, de haber lanzado una “cruzada contra el Poder Judicial”. Según ellos, el objetivo de esta campaña no era mejorar el sistema de justicia, sino “controlarla”.

A lo largo de los años, indican, el oficialismo habría construido un “relato de desprestigio contra los jueces”, acusándolos sin pruebas y amenazándolos para debilitar la justicia como preludio a lo que denominan su “asalto final”.

Este “asalto final”, según los firmantes, se materializó en la Reforma Judicial que resultó en la destitución de la totalidad de los jueces, la eliminación de la carrera judicial y permitió la elección de nuevos jueces bajo “engañosas reglas diseñadas y manipuladas desde el poder”.

Señalan a Arturo Zaldívar

Dentro del comunicado también se acusa a Arturo Zaldívar de ser uno de los “cómplices dentro de la propia Corte”.

De acuerdo con el comunicado, Zaldívar, durante su presidencia del Máximo Tribunal, “se convirtió en operador político del Ejecutivo”, permitiendo la intromisión en el Poder Judicial y aceptando una “ampliación inconstitucional de su mandato”. El texto es severo en su juicio, afirmando que el nombre de Zaldívar “quedará inscrito como símbolo de rendición”.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.