Jalisco busca recuperar inversión extranjera desviada a otros estados

Jalisco busca recuperar inversión extranjera directa que fue atribuida a otros estados, para aumentar sus ingresos estatales.
Autor
Redacción
Publicado el
July 29, 2025

Guadalajara, Jal. El estado de Jalisco ha lanzado una “estrategia defensiva” para aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región. Esta estrategia incluye la reducción de tramitología y la corrección de registros erróneos de inversión extranjera de empresas ubicadas en Jalisco pero registradas en otros estados.

En palabras de la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco, "Por lo menos en los últimos dos años, del 2022 al 2024, encontramos 12 empresas que representan 180 millones de dólares y que desafortunadamente hicieron su registro en Ciudad de México o en algún otro estado, por error, por omisión, por lo que ustedes quieran, están mal registradas, pero hoy están instaladas en Jalisco."

La estrategia busca identificar y corregir estos registros en el Registro Nacional de Inversión Extranjera. Aunque las correcciones no son retroactivas, se espera que, a medida que estas empresas crezcan y sigan invirtiendo, los beneficios se contabilicen en Jalisco, según explicó Blanco.

Además de corregir los registros, Jalisco también busca reducir los trámites burocráticos. En octubre próximo, el gobierno estatal, en conjunto con los municipios del área metropolitana, se unirá a la estrategia de Mejora Regulatoria, que se centrará en la homologación, simplificación y digitalización de trámites.

"Tuvimos ya una primera mesa formal y todos los municipios del área metropolitana dijeron, nos sumamos. Estaríamos buscando tres cosas: esfuerzos de homologación, de simplificación y de digitalización.", detalló Blanco. Para este proyecto, se identificaron cinco trámites a nivel municipal y dos a nivel estatal que necesitan ser parte de este esfuerzo.

Cindy Blanco destacó que la corrección de registros de inversión extranjera y la mejora de trámites son componentes clave de la estrategia, lo que posicionaría al estado favorablemente para atraer más inversión. "Sin embargo, estas dos cosas de la estrategia defensiva: la corrección de los registros de inversión extranjera que están erróneos y dos, ir poniendo las condiciones para que exista esa infraestructura productiva y sea mucho más sencillo en materia de trámites llegar a Jalisco, es algo que nos va a poner muy a la delantera", señaló.

En cuanto a las exportaciones, la secretaria mencionó que la meta de crecer un 11 % anual se basa en incentivos económicos y la homologación de trámites, todo con la finalidad de evitar retrasos en el comercio exterior. “La estrategia principal donde estamos enfocados fue sentarnos con la industria y entender qué trámites y qué dependencias son los que están causando tiempos muertos o retos operativos para la exportación”, añadió, destacando la relevancia del SAT, el VUCEM y Cofepris en este contexto.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.