Los inversionistas latinoamericanos están comenzando a explorar opciones en el extranjero para garantizar la estabilidad de su patrimonio, y los bienes raíces en Estados Unidos están emergiendo como una alternativa atractiva. Según la plataforma de inversión Dividenz, ocho de cada 10 inversionistas de América Latina se encuentran muy o extremadamente preocupados por su patrimonio.
La incertidumbre política y económica en la región ha llevado a un desplazamiento de capital hacia el sector inmobiliario en Estados Unidos, visto como un mercado más sólido y confiable. De acuerdo con la National Association of Realtors (NAR), México se posicionó en 2024 como el tercer país extranjero con mayor inversión en bienes raíces residenciales en Estados Unidos, y el primero entre los latinoamericanos, con más de 4,000 millones de dólares.
Paralelamente, la inclusión financiera en América Latina ha avanzado de forma constante, incrementando del 55% en 2017 al 74% en 2024, lo cual abre la puerta a nuevos esquemas que integren inversión y servicios financieros internacionales.
Lanzan herramienta de inversión
Para capitalizar esta tendencia entre los inversionistas latinoamericanos, Dividenz ha lanzado un nuevo producto denominado Dividenz Account, una cuenta que combina funcionalidades financieras y de inversión mediante una suscripción mensual. Ofrece una cuenta remunerada en dólares, rendimientos diarios, liquidez inmediata, hasta un 4% de cashback en compras y una tarjeta Mastercard con operación global.
"Con Dividenz Account acercamos a los inversionistas latinoamericanos una herramienta diseñada para responder a sus necesidades reales: proteger su capital, hacerlo crecer en dólares y disponer de él en todo momento. Nuestro objetivo es que encuentren en un solo lugar la solidez del Real Estate en Estados Unidos", afirmó Mariza Alvarado, directora comercial de México, Centroamérica y el Caribe de Dividenz.