Ingresos públicos se reducen en 117,988 millones de pesos respecto a lo programado hasta agosto

Los ingresos públicos en México fueron 117,988 millones de pesos menores a lo programado en agosto, debido a menores ingresos petroleros y tributarios.
Autor
Redacción
Publicado el
October 1, 2025

Entre enero y agosto, los ingresos públicos en México fueron menores a lo previsto, principalmente debido a una baja captación petrolera, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante este periodo, los ingresos del sector público presupuestario se situaron en 5 billones 379,968 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de este crecimiento en los ingresos públicos, lo recolectado a través del petróleo, impuestos e ingresos de organismos y empresas públicas, entre otros conceptos, fue 117,988 millones de pesos menos de lo aprobado inicialmente.

La desviación de la proyección se debe, principalmente, al rendimiento de los ingresos petroleros, que aportaron 598,641 millones de pesos al erario, una disminución del 15.8% en comparación anual. Este monto fue 229,922 millones de pesos menor de lo programado, debido a una plataforma de producción y exportación menos activa, a pesar de que el precio del barril de petróleo fue de 63.1 dólares, superior a los 59.3 dólares proyectados.

En cuanto a los ingresos tributarios, estos continuaron creciendo hasta agosto, principalmente debido a un desempeño positivo en casi todos los rubros, excluyendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En este periodo, los ingresos por impuestos sumaron 3 billones 695,265 millones de pesos, representando un crecimiento anual del 6.5%, y superando las expectativas en 88,656 millones de pesos.

“Los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentaron 6.9% real anual y superaron la meta prevista en 60,000 millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios. Por su parte, la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que aumentó 6.2% real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46,000 millones de pesos”, destacó la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.

En contraste, los ingresos por IEPS reportaron una caída del 0.5% anual, quedando 39,421 millones de pesos por debajo de lo previsto.

En cuanto al impuesto a las importaciones, Hacienda señaló que este rubro tuvo un desempeño bastante favorable debido a los cambios comerciales que se han generado en lo que va del año.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.