La industria local del sector de plásticos se encuentra actualmente en un proceso de capacitación y certificación para establecer una red de laboratorios que brinde servicios tanto a nivel estatal como nacional.
En esta iniciativa está trabajando el Clúster de Plásticos de Querétaro, contando con el respaldo del Instituto de Metrología de Alemania (PTB, por sus siglas en alemán de Physikalisch-Technische Bundesanstalt).
El presidente del clúster, Arturo Nava Guerrero, indicó que están en la fase final de formación para las empresas que ya poseen laboratorios que podrían integrarse a la red.
"Ya terminamos la parte de formación para las empresas que van a certificar sus laboratorios, durante prácticamente ocho a nueve meses se estuvo capacitando a cinco o seis empresas para que tuvieran su laboratorio, en todo esto nos apoyó y financió el gobierno de Alemania en el tema de capacitación", explicó.
El siguiente paso del proyecto es enfocar esfuerzos en la certificación de los laboratorios involucrados. Paralelamente, buscan crear un sistema para registrar estas unidades y ofrecer servicios a la industria.
El objetivo es ofrecer una alternativa nacional, ya que muchos procesos realizados en laboratorios se llevan a cabo en el extranjero. Nava comentó:
"Nuestro objetivo también es poder ofrecer tanto en el estado como en la región, incluso en el país, para que muchas de las pruebas no se tengan que ir a Estados Unidos, sino que puedan hacerse aquí. (…) Hay muchas (pruebas) que se hacen en el exterior, hay muchas que posiblemente por precio, también son algo elevados; y lo que buscamos es ayudarnos entre todos, utilizando las capacidades instaladas que ya tenemos."
La meta es certificar a los laboratorios bajo la Norma ISO/IEC 17025 para laboratorios de ensayo y calibración, lo que demuestra que operan de manera competente. Primero, se acreditará que los laboratorios cumplen con la normatividad, y cada laboratorio validará los métodos de prueba que utilizan.
Nava Guerrero mencionó que uno de los objetivos es que, entre agosto y diciembre de este año, las empresas participantes cuenten con laboratorios acreditados. El proyecto busca integrar laboratorios especializados en diversas áreas como calibraciones, materiales, pruebas de tensión, procesos de exposición al calor, exposición a aceites, pruebas de temperatura, entre otros.
"Entre todos estamos sumando esfuerzos para poder tener una oferta de nuestros laboratorios internos acreditados para poder apoyar a nuestra industria."