
En el primer minuto del primero de octubre, el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad inició una huelga, señalando violaciones laborales sistemáticas al Contrato Colectivo de Trabajo y acusando acoso institucional contra la organización sindical liderada por Arturo Zayún. Esta situación recuerda que el último periodo de huelgas en esta institución ocurrió hace 250 años. En esta nueva etapa, marcada por diferencias significativas, la huelga ha estallado en dos ocasiones, comenzando la primera el pasado 15 de febrero de 2024.
La segunda huelga se desarrolló el primero de octubre, con las mismas denuncias: incumplimiento del contrato colectivo de trabajo. La primera huelga en la historia del Nacional Monte de Piedad se produjo el 15 de febrero de 2024, después de una década de conflictos laborales y negociaciones fallidas entre el sindicato y el patronato de la institución.
Al izar las banderas rojinegras, Arturo Zayún, secretario general del Sindicato del Monte de Piedad, comentó que han enfrentado un conflicto durante los últimos cinco años debido a intentos de liquidar el contrato colectivo de trabajo y despedir a empleados. Según Zayún, el punto de quiebre surgió cuando la directiva del patronato presentó un recurso conocido como conflicto de naturaleza económica para liquidar el contrato colectivo de trabajo en su totalidad. Aunque este recurso fue archivado, aseguró que "no ha parado el acoso y el despido a trabajadores".