Guanajuato | Morena sugiere establecer registro estatal para periodistas y buscadores

Morena en Guanajuato propone crear un padrón estatal para periodistas y personas buscadoras con fines de seguridad y protección.
Autor
Redacción
Publicado el
June 27, 2025

El diputado local por Morena, Luis Ricardo Ferro Baeza, presentó recientemente una propuesta de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el Estado de Guanajuato. La iniciativa busca establecer un padrón estatal que incluya a periodistas y a personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos.

Esta propuesta permitiría que quienes se registren en dicho padrón tengan acceso, como mínimo, a un programa social estatal y al sistema de salud pública local.

Durante la presentación de esta iniciativa, Ferro Baeza mencionó que si bien las reformas recientes ya reconocen a las personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos como beneficiarias de medidas de protección, considera necesario ampliar las acciones preventivas, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad económica.

“El trabajo periodístico debe desarrollarse con plena libertad de expresión, pensamiento y manifestación de ideas. Para ello, es importante que las personas periodistas puedan concentrarse en su labor sin que la precariedad económica incremente sus riesgos“, afirmó el legislador.

Ferro Baeza enfatizó que esta propuesta no busca sobrerregular el ejercicio del periodismo ni la labor de búsqueda. En cambio, pretende proporcionar mayores herramientas de protección y asegurar condiciones mínimas de vida digna para quienes realizan estas actividades.

La iniciativa también hace hincapié en la necesidad de incluir a periodistas independientes, quienes a menudo carecen de una fuente laboral fija y enfrentan condiciones laborales precarias.

Además, se propone que el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tenga facultades explícitas para garantizar el acceso de los periodistas y buscadores a servicios básicos, incluidos salud y programas sociales.

En términos de enfoque de género, el proyecto subraya que las mujeres en estos campos enfrentan riesgos adicionales debido a su género. Ferro Baeza indicó que esta forma de violencia estructural requiere atención específica mediante medidas diferenciadas y una perspectiva de igualdad.

Reconociendo que muchas personas buscadoras son mujeres que asumen desproporcionadamente las cargas emocionales y económicas, así como los riesgos físicos en la búsqueda de sus familiares, la iniciativa aboga por políticas públicas que consideren estas condiciones con un enfoque interseccional y de derechos humanos.

Tras su presentación, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su evaluación y dictamen.

La propuesta ha recibido críticas, especialmente de grupos opositores, quienes señalan...

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.