
Guadalajara, Jalisco se prepara para recibir la edición número 69 del Congreso de la Unión Internacional de Abogados (UIA), marcando la primera vez en 26 años que este evento se celebra en América Latina. Este congreso, que reúne a alrededor de dos millones de abogados independientes, firmas y colegios de abogados de 110 países, es considerado uno de los eventos legales más destacados del mundo y se realizará en México por segunda vez en un siglo.
Entre los temas centrales del congreso se encuentra la solución de conflictos relacionados con la inversión extranjera, un asunto especialmente relevante en medio de la actual reconfiguración geopolítica. Según Fernando Hernández, presidente electo de la UIA, otro tema clave será la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Hernández destacó la relevancia de analizar la nueva configuración de los bloques comerciales y cómo estas dinámicas están reconfigurando el derecho comercial y el Estado de Derecho.
Otro enfoque principal del congreso será el de agroalimentación, sostenibilidad y comercio internacional, especialmente en relación con los efectos de la política comercial y arancelaria en la cadena de suministro de alimentos. La agenda del evento es diversa gracias a las 43 comisiones de la UIA que cubren todas las especialidades del Derecho, abordando temas contemporáneos como la herencia con activos digitales, prevención en sistemas de pago digital, inteligencia artificial y las fronteras de los datos.
Hernández resaltó que el evento contará con la presencia de destacados representantes de organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Estos expertos contribuirán a una discusión profunda y enriquecedora sobre los temas tratados.
Durante el congreso, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en Expo Guadalajara, también se tiene previsto la firma de dos declaraciones. La primera se centrará en los derechos de los migrantes, una preocupación internacional compartida, mientras que la segunda abordará los medios alternativos de solución de controversias, promoviendo el uso de la mediación y el arbitraje como herramientas para preservar la paz.
Se espera que al menos 700 abogados de más de 80 países asistan a este evento de gran envergadura en Guadalajara.