El director de cine mexicano, y ganador de cuatro premios Oscar, Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 1963), está a punto de hacer historia al convertirse en el primer cineasta en ser aceptado en las filas de El Colegio Nacional. Esta institución es reconocida como la Máxima Cátedra de México y se dedica a la difusión y el fomento de la cultura y la ciencia, destacando las voces de las mentes más influyentes en estas disciplinas dentro del país.
El Colegio Nacional anunció la noticia la mañana de este martes, acompañada de un mensaje del propio cineasta: "Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga cabida entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país".
En la sección de Artes y Letras, Iñárritu se unirá a destacados nombres como los escritores Juan Villoro y Vicente Quirarte, el crítico literario Christopher Domínguez Michael, el arquitecto Felipe Leal, la compositora Gabriela Ortiz, y la autora Cristina Rivera Garza, quien recientemente fue galardonada con el Pulitzer 2024 por la traducción al inglés de su novela "El invencible verano de Liliana".
Una voz indispensable
Según Rivera Garza, el ingreso del realizador, famoso por cintas emblemáticas como “Amores perros” (2000), “Babel” (2006), “Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)” (2014), “El renacido” (2015), y Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades) (2022), es "esencialmente significativa" debido a su experiencia profesional en ambos lados de la frontera, entre México y Estados Unidos.
"El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política (…) En los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta",
declaró Rivera Garza según la información proporcionada por el Colegio.
El ingreso oficial de González Iñárritu a esta prestigiosa institución está programado para el primer trimestre de 2026, conforme indicó el departamento de Comunicación del Colnal.
Una constelación de mentes brillantes
Desde su fundación en 1943, El Colegio Nacional ha servido como hogar para algunas de las mentes más sobresalientes en las disciplinas artísticas y científicas del país, abarcando cuatro áreas principales: Artes y Letras; Ciencias Biológicas y de la Salud; y Ciencias Exactas.