La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) introdujo, a través del Mercado de Futuros de Chicago (CME), los futuros del índice S&P/BMV IPC. Esta iniciativa busca atraer más inversionistas internacionales y, con ello, aumentar el volumen de operaciones y la liquidez en el mercado.
A pesar del entusiasmo inicial, hasta dos días después de su lanzamiento, el volumen de operaciones de estos futuros no ha mostrado actividad. Según los registros de la plataforma de CME, los futuros, bajo la clave de pizarra E-mini S&P/BMV IPC, aún no presentan operaciones registradas.
En la presentación titulada “Impulsando la liquidez del mercado mexicano”, el director general de Grupo BMV, Jorge Alegría, explicó que la intención detrás de listar los futuros del IPC es incrementar la inversión y posicionar a México como un punto de convergencia para los inversionistas internacionales. Alegría comentó, “Buscamos que México conecte con los mercados con los ojos puestos en los grandes inversionistas, ampliando de esta manera el acceso para que los inversionistas de todo el mundo operen en nuestro país”.
Además, subrayó que una mayor participación podría tener un efecto positivo sobre el volumen y la demanda de los instrumentos financieros locales relacionados con el índice, incluidos los fondos indexados (ETF’s) y los derivados que operan en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer).
Alegría también afirmó que disponer de un mercado de derivados activo contribuirá al crecimiento económico del país y fortalecerá el mercado de valores en su conjunto.
En cuanto al MexDer, se trata de la Bolsa de derivados financieros de México. Este mercado organizado permite la negociación de contratos de futuros y opciones, facilitando a empresas e inversionistas la gestión de riesgos y la especulación sobre el movimiento de precios de diversos activos subyacentes.