Los futuros de la soya en la Bolsa de Chicago experimentaron una caída el miércoles por cuarta sesión consecutiva. Esta tendencia fue impulsada por las condiciones meteorológicas favorables en el Medio Oeste de Estados Unidos y una demanda de exportaciones que sigue siendo débil, según señalaron analistas.
En contraste, los futuros del trigo también registraron descensos, mientras que los del maíz mostraron un leve incremento.
Las previsiones climáticas, que indican temperaturas más frescas y lluvias periódicas en la región del Medio Oeste, han alimentado las expectativas de cosechas abundantes de soya y maíz en el país, lo cual ha afectado a los futuros del mercado.
"La mayoría de los cultivos del Medio Oeste permanecen bien regados", indicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su informe meteorológico diario.
En cuanto a las cifras específicas, los futuros más activos de la soya perdieron 9.5 centavos, alcanzando los 10 dólares por bushel, marcando su nivel más bajo desde el 14 de julio.
Por otro lado, se informó sobre el acuerdo entre funcionarios de China y Estados Unidos para explorar la extensión de una tregua de 90 días en su disputa arancelaria, una situación que ha tenido un impacto negativo en las exportaciones agrícolas estadounidenses.
Mientras tanto, los futuros de la harina de soya alcanzaron mínimos contractuales, y los del aceite de soya ascendieron a máximos contractuales.
El trigo en la Bolsa de Chicago bajó 3 centavos, situándose en 5.2675 dólares el bushel. En cambio, el maíz subió 1 centavo, cotizando a 4.12 dólares el bushel.
En el caso del maíz, se observó una cobertura de posiciones cortas y compras técnicas que ayudaron a sostener los precios. Sin embargo, las previsiones de una vasta cosecha estadounidense continúan ejerciendo presión sobre el mercado, señalaron operadores.