
La obra que está por cumplir su primer año en cartelera cautivó a Club El Economista el pasado sábado 25 de octubre, al rendir homenaje a una de las mujeres más icónicas del arte mundial. Este espectáculo multimedia combina teatro, música, pintura, cine y tecnología para ofrecer una experiencia única.
El evento se llevó a cabo en el Teatro Centenario Coyoacán, donde los suscriptores pudieron tener un acceso exclusivo a los ensayos, pruebas de audio y ajustes técnicos antes del musical. Además, tuvieron la oportunidad de dialogar con Karen Espriu, quien interpreta a Frida Kahlo en su etapa adulta, y con el productor del musical, Gerardo Quiroz.
Una de las preguntas planteadas fue sobre el momento en que comenzó la empatía por representar la vida de Frida Kahlo. Gerardo Quiroz explicó que, aunque su propio camino no ha sido sencillo, al igual que Frida, "tú decides qué hacer con tu dolor". Según él, esta obra brinda un espacio para comprender la vida de Frida sin juicios.
Quiroz compartió que “el mensaje que queremos dar es que el dolor no tiene por qué convertirse en sufrimiento y que el dolor debe ser utilizado para ser mejores personas, para valorar, para ser resilientes, valientes y fuertes. Finalmente, esa es la intención, dejar sembrado ese hermoso mensaje”.
Un espectáculo que celebra la resiliencia
Frida Kahlo, El Musical no es una puesta en escena convencional. Es una experiencia sensorial y emocional donde convergen las artes escénicas, la música en vivo, la pintura, el cine y hasta la inteligencia artificial (IA).
Gracias a esta obra, los suscriptores revivieron los episodios más significativos de la vida de la pintora mexicana, desde su adolescencia, pasando por el trágico accidente que marcó su vida, hasta su complejo amor por Diego Rivera, todo ello inspirado en su diario personal y musicalizado con las canciones que más amaba.