Flotilla expone la ilegalidad del bloqueo naval israelí sobre Gaza y la complicidad de EE.UU. y Europa

La flotilla internacional señaló la ilegalidad del bloqueo naval israelí sobre Gaza y criticó la complicidad de EE.UU. y Europa.
Autor
Redacción
Publicado el
October 6, 2025

En medio de las tensiones en la Franja de Gaza, se destaca un bloque que ha generado múltiples debates y condenas internacionales. El bloqueo por tierra, mar y aire impuesto por Israel desde hace años ha sido calificado por algunos como nulo e ilegal, dado que limita severamente el acceso y la libertad de movimiento en la región.

Es relevante recordar el contexto histórico que acompaña a esta situación. En 2006, tras las elecciones legislativas en las que Hamás obtuvo la victoria y se produjo una ruptura con Fatah, varios países europeos y Estados Unidos aceptaron las medidas de bloqueo indefinido de Israel sobre Gaza. Estas incluían restricciones por tierra desde 2007 y un bloqueo marítimo desde 2009, sumado al control del espacio aéreo vigente desde 1967.

La postura complaciente de Occidente en ese entonces contribuyó a consolidar una situación que algunos describen como una "prisión al aire libre" para los cerca de dos millones de habitantes de Gaza. Este enfoque ha derivado en un silencio generalizado sobre el bloqueo que muchos siguen considerando ilegal.

Recientemente, la llamada Flotilla fue advertida por Israel de no ingresar en la "zona de exclusión israelí" que abarca 120 millas náuticas alrededor de Gaza. Se indicó que el buque de rescate Furor no podría asistir a la Flotilla si cruzaba dicho límite, subrayando los riesgos para su seguridad.

Un grupo de 16 gobiernos publicó un comunicado solicitando a Israel evitar acciones violentas y requería la liberación inmediata de sus nacionales detenidos, destacando la protección diplomática y consular que están obligados a ofrecer. Sin embargo, estos gobiernos no abordaron la cuestión fundamental del bloqueo naval sobre Gaza.

Por su parte, Israel defiende el bloqueo aludiendo al derecho bélico del mar, argumentando que es legítimo y que tenían derecho a interceptar a la Flotilla a 80 millas de la costa tras su intención declarada de romper el bloqueo.

Ningún Estado parece cuestionar abiertamente esta postura, manteniéndose en pedidos de buen trato hacia sus ciudadanos mientras evitan exigir el levantamiento del bloqueo, considerado como un castigo colectivo hacia una población compuesta mayormente de refugiados y descendientes.

Incluso si se concediera la validez de un bloqueo naval conforme a los criterios de Israel, cabe preguntar acerca de las prohibiciones y sus implicaciones en un contexto ya de por sí complejo y cargado de tensiones.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.