La agencia Fitch ha anunciado este viernes la reducción de un escalón en la calificación de la deuda soberana de Francia, bajando de "AA-" a "A+", con una perspectiva estable. Este ajuste se debe a la persistente inestabilidad política y a las incertidumbres presupuestarias que complican el saneamiento de las debilitadas finanzas públicas del país.
Este revés llega para el gobierno del presidente Emmanuel Macron en un momento crítico, mientras intenta diseñar los presupuestos para 2026 en medio de una crisis política. Recientemente, el primer ministro François Bayrou no logró el apoyo parlamentario para su plan presupuestario de 2026, que pretendía reducir el déficit, previsto en un 5.8% del PIB para 2024, y la deuda pública, situada alrededor del 114%.
En un comunicado, la calificadora de riesgo afirmó que el rechazo en la moción de confianza "ilustra la creciente fragmentación y polarización de la política interna". En respuesta a esta situación, Macron nombró rápidamente a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, encargándole la tarea de alcanzar un acuerdo presupuestario para el próximo año, además de buscar estabilidad mediante negociaciones con diversas fuerzas políticas.
Este nuevo episodio profundiza la crisis política que Francia atraviesa desde 2024, después de que Emmanuel Macron decidiera adelantar las elecciones, resultando en una Asamblea Nacional sin mayorías claras. Según Fitch, "desde las elecciones legislativas anticipadas de mediados de 2024, Francia ha tenido tres gobiernos diferentes", lo que ha debilitado la capacidad del sistema político para llevar a cabo una consolidación fiscal significativa.
La agencia también señaló que es poco probable que el déficit fiscal se reduzca al 3% del PIB para 2029, un objetivo previamente establecido por el gobierno saliente. Este ajuste por parte de Fitch ya había sido advertido en marzo, cuando mantuvo la calificación de "AA-" con perspectiva negativa, manifestando que la calificación sería degradada si Francia no aplicaba un "plan creíble" a mediano plazo.