La fintech chilena Fintoc ha recibido la autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, conforme a la Ley Fintech. Esta información fue compartida por la compañía al medio El Economista. Aunque la autorización todavía está pendiente de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Fintoc se prepara para expandir sus operaciones en el país.
Especializada en soluciones de pago para comercios tanto en Chile como en México, Fintoc anunció en 2024 una ronda Serie A por 7 millones de dólares. Tres años antes, la empresa consiguió 3.6 millones de dólares en una ronda semilla, después de haber sido parte de la prestigiosa aceleradora Y Combinator, la cual apoya a startups con alto potencial de crecimiento.
Fundada en 2020 por Cristóbal Griffero y Lukas Zorich, Fintoc ve a México como su mayor mercado estratégico de crecimiento de cara a 2026, con la meta de convertirse en un líder en el sector de pagos digitales en la región. "Este logro marca nuestra evolución hacia una entidad financiera sólida en México, pavimentando el camino para el futuro de los pagos digitales en Latinoamérica", comentó Lukas Zorich, CTO y cofundador de la compañía.
La autorización se otorgó en un entorno regulatorio selectivo. En lo que va de 2025, solo se han aprobado dos nuevas instituciones fintech, sumándose a un total de 87 fintech reguladas en el país, de las cuales 59 son IFPEs y 27 Instituciones de Financiamiento Colectivo. Con la incorporación de Fintoc, el número de entidades bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México aumentaría a 88.
Según la firma, su solicitud para la autorización fue presentada el 7 de febrero de 2024, lo que implica que el proceso tomó aproximadamente 558 días. Este periodo es considerablemente menor que el promedio actual de 809 días, que es el tiempo que suele transcurrir entre la presentación de la solicitud y la publicación del oficio en el DOF.