La Fiscalía General de la República (FGR) ha identificado al capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como el “Capitán Sol”, como una figura clave en una red de huachicol fiscal en aduanas y, presumiblemente, como un “rey del fentanilo”. Esta afirmación proviene de un reportaje de Rolando Herrera, publicado recientemente en Reforma.
Según la investigación, el único ingreso legal de Solano Ruiz era su pensión de capitán retirado, que asciende a 18 mil 785 pesos mensuales. A pesar de ello, entre 2015 y 2023, se registraron a su nombre unos 400 avisos por sospechas de lavado de dinero, vinculados a tres empresas administradoras de casinos, con pagos en efectivo que suman 52.1 millones de pesos. Además, se indica que entre 2018 y 2025, el capitán habría gastado más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito y adquirido bienes inmuebles por más de 9 millones.
El reportaje de Reforma también expone que Solano, presuntamente, actuaba como enlace de los hermanos Manuel Roberto (vicealmirante) y Fernando Farías Laguna (contralmirante), sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Se le acusa de reclutar y coordinar pagos a marinos y funcionarios para facilitar el ingreso de combustibles falsamente declarados como “aceites” en las aduanas de Tampico y Altamira.
Un testigo, identificado en un reporte de inteligencia de la FGR y citado por el diario, lo reconoció en un video de YouTube como operador en el tráfico de drogas: “Sé que el ‘Capitán Sol’ es el rey del fentanilo con su socio Iván Merino y, junto con una mujer que le llaman ‘La China’, facilitan el tráfico de otras sustancias, pues tengo buena referencia de que el ‘Capitán Sol’ es indispensable en la red”, se menciona en el testimonio.
El reporte también vincula a Solano Ruiz con el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido en noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, luego de que este denunció a sus compañeros involucrados en el esquema del huachicol fiscal.
La misma fuente menciona: "Quienes ya no eran sus amigos, como el Almirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, tuvieron otras historias. Por ejemplo, en 2021 y 2022, realizó diversas transferencias de hasta 11 millones de pesos o más, hasta que perdió la vida”.
En una carta dirigida al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, en junio de 2024, Guerrero Alcántar habría detallado su cercanía con Solano desde 1994 en la Heroica Escuela Naval y su colaboración en diversas áreas, incluida la SEIDO de la entonces PGR.