EZLN condena genocidio en Gaza: 'Somos todas niñas palestinas; somos todos niños palestinos'

El EZLN condena la violencia en Gaza, solidarizándose con niños palestinos y denunciando el genocidio.
Autor
Redacción
Publicado el
August 4, 2025

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inauguró el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”, con una condena enfática al conflicto en contra del pueblo palestino y un llamado a la solidaridad global. Este evento se lleva a cabo en el Semillero Comandanta Ramona del Caracol IV de Morelia, Chiapas.

En la jornada inaugural, cientos de milicianas y milicianos zapatistas desfilaron en silencio absoluto, vistiendo uniformes verdes y cafés, y portando arcos, lanzas y banderas palestinas. Este acto dio inicio formal a un evento que se extenderá hasta el 17 de agosto, con más de mil participantes de 37 países, destinados a intercambiar experiencias sobre la lucha contra el sistema capitalista, según informaron medios locales y transmisiones en vivo del evento.

Durante la ceremonia, el subcomandante insurgente Moisés expresó su visión sobre la situación en Gaza, describiéndola como una consecuencia extrema de destrucción atribuida al capitalismo global. En su intervención, reafirmó el compromiso del EZLN con las causas internacionales, manifestando que la resistencia zapatista comparte el dolor experimentado por los niños palestinos.

"Hoy, en una de las partes de esta tierra, el sistema capitalista está cometiendo un genocidio contra el pueblo de Palestina. No podemos olvidar ni ignorar; por eso, nuestro humilde mensaje para ellos y ellas es: todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos," afirmó Moisés.

El EZLN destacó la situación palestina como un eje central del encuentro, subrayando su postura crítica frente a los conflictos en Gaza.

En comunicados anteriores, miembros del EZLN, como “El Capitán”, ya habían manifestado su opinión de que la liberación de Palestina representa una derrota simbólica para un sistema considerado eterno, pero que muestra señales de decadencia, desde su perspectiva.

A lo largo de los días que durará el encuentro, se realizarán mesas de discusión y talleres sobre diversos temas, como la defensa del territorio, la participación política de las mujeres, el arte como forma de resistencia, la migración forzada, el racismo estructural, la crisis ambiental, los conflictos armados y las formas de vida comunitaria.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.