"Es aterrador": en Chicago, latinos temen asistir a la iglesia por las redadas antiinmigrantes

Latinos en Chicago temen redadas antiinmigrantes y buscan refugio en iglesias para evitar ser deportados.
Autor
Redacción
Publicado el
September 14, 2025

Francisco Arriaga organiza una cena semanal en el sótano de una iglesia en Chicago, pero últimamente evita poner muchas mesas debido al temor de los fieles ante las redadas antimigrantes ordenadas por el presidente Donald Trump.

"Todos tienen miedo, no solo los indocumentados", comenta Arriaga, quien ocupa el puesto de director musical en la Iglesia Católica San Pablo, situada en Pilsen, un barrio con una gran población latina en la ciudad.

"Normalmente tendría el doble de mesas preparadas, pero solo tres personas asistieron a nuestra última reunión", indica a la AFP.

El flujo peatonal en Cermak Road, la vía principal de Pilsen conocida por sus negocios y restaurantes, ha disminuido en las últimas semanas debido a los anuncios de redadas y la amenaza de Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional.

"Si la gente piensa que esto se detendrá con la comunidad inmigrante, permitirá que el régimen de Trump normalice esto, y cualquiera puede ser el siguiente", advierte el concejal Byron Sigcho-Lopez.

Después de los despliegues de tropas y redadas de deportación en Washington y Los Ángeles, el gobierno del republicano Trump inició el lunes una operación de control migratorio en Chicago, una ciudad bajo administración demócrata.

Sigcho-Lopez menciona que las detenciones en Chicago por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no han sido masivas hasta el momento, pero eso no reduce las preocupaciones.

"Trump está provocando, esa es su estrategia. Le decimos a la gente que es importante mantener la calma y grabar todo con sus teléfonos para documentar lo que está sucediendo", declara.

La población de Chicago, de 2.7 millones de habitantes, incluye a más de 800,000 identificados como hispanos o latinos según el censo de 2020. Se estima que unas 150,000 personas residen en la ciudad en situación migratoria irregular, lo que supone cerca del 8% de los hogares.

"Luna de miel"

Eric y Jessie Ruiz, hermanos de 45 y 50 años respectivamente, han vivido en Pilsen desde su niñez y son ciudadanos estadounidenses como su padre; aun así, temen ser detenidos arbitrariamente.

"Lo tengo presente constantemente. Me preocupa mi padre, que tiene más de 70 años", comenta Eric.

"Crecimos aquí y esto es algo con lo que nunca hemos tenido que lidiar", añade su hermana. "La ciudad no verá con buenos ojos que el ICE realice redadas aquí, y esa será la excusa (de Trump) para enviar a la Guardia Nacional".

Mike Oboza, un cantante de un club nocturno, fue testigo recientemente de un arresto del ICE en Pilsen y quedó impresionado por lo que observó.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.