En seis años, los mexicanos duplicaron su gasto en medicinas: México Evalúa

El gasto en medicinas en México se duplicó en seis años, según México Evalúa.
Autor
Redacción
Publicado el
August 23, 2025

Entre 2018 y 2024, los hogares en México experimentaron un incremento del 41.4% en su gasto en salud, con un énfasis particular en la compra de medicamentos. Este dato se desprende de un análisis realizado por México Evalúa, basado en la medición de la pobreza en el país. Aunque ha habido un aumento en el acceso a servicios de salud pública, esto no ha redundado en una disminución del gasto de bolsillo de las familias.

En términos monetarios, el gasto dirigido a cubrir necesidades médicas subió un 41.4% en el periodo de 2018 a 2024, ajustando por inflación. De manera más específica, el gasto en medicinas se incrementó en un 116%, pasando de 222 pesos por trimestre en 2018 a 480 pesos en 2024. La participación de este gasto en el total de salud subió del 19% al 30%, en parte debido al desabasto de fármacos en hospitales públicos. Según el informe, "Buena parte del incremento en el gasto de medicamentos se debe a su desabasto en hospitales públicos".

Desde 2018, el suministro de medicinas en instituciones públicas se vio afectado por la centralización de su compra bajo la Secretaría de Hacienda y Salud. A pesar de iniciativas como la Megafarmacia del Bienestar en 2023 y el programa Salud Casa por Casa en 2025, el reto persiste.

El informe señala además un aumento en la automedicación. En 2024, unas 16 millones de personas se auto recetaron, en comparación con las 9.6 millones en 2018. "Esta tendencia refleja el mal desempeño del sistema de salud público, pues las personas recurren a la automedicación cuando los tiempos para recibir atención son muy extensos, no hay clínicas cercanas a su domicilio, tienen poca confianza en las instituciones de salud o porque saben que no hay medicamentos en los hospitales públicos".

El gasto en medicamentos se ha centrado cada vez más en enfermedades graves y comunes. Según el análisis, "El principal desembolso es para medicamentos contra la presión arterial, seguido de antibióticos para infecciones y fármacos para la diabetes. Entre 2018 y 2024, estos tres rubros registraron aumentos reales del 242.3%, 37.1% y 261% respectivamente".

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.