Empresas en México cambian ubicación por aranceles: Integralia Consultores

Empresas en México ajustan aranceles debido a la relocalización, señala Integralia Consultores. Cambios buscan mantener competitividad.
Autor
Redacción
Publicado el
August 3, 2025

Pese al ruido generado desde el 20 de enero por la táctica arancelaria de Estados Unidos a nivel mundial, México ha registrado la inauguración de proyectos de inversión relacionados con el nearshoring por un total de 6,531 millones de dólares, según datos de Integralia Consultores.

Este monto representa un aumento del 2.8% en comparación con el mismo período del año pasado, previo a la incertidumbre provocada por la fragmentación del comercio global, indicó Alberto Quiroz, gerente de asuntos públicos de la consultora.

Existe evidencia de que dichas inversiones, resultado del desplazamiento estratégico de empresas extranjeras que buscan beneficiarse de la cercanía geográfica y comercial de México con Estados Unidos, se están materializando. Aunque no en la magnitud esperada, el nearshoring continúa avanzando y desafía la incertidumbre provocada por los aranceles.

Desde esta perspectiva, el contexto incierto ha moderado la llegada de las millonarias inversiones esperadas.

"Hasta cierto punto, la expectativa era que el nearshoring se convertiría en un motor del crecimiento económico, lo cual aún no ha sucedido", afirmó Quiroz.

A pesar de esto, se observa un progreso. Según cifras de Integralia Consultores, entre enero y junio de este año se anunciaron inversiones relacionadas con el nearshoring por 18,298 millones de dólares, lo que representa un incremento del 21% respecto al mismo periodo en 2024, aunque sigue siendo un 16% inferior a lo registrado en 2023.

Adaptación a los aranceles

El anuncio de inversión más destacado durante el semestre fue realizado por la cervecera neerlandesa Heineken, que invertirá 2,750 millones de dólares para construir una planta cervecera en Yucatán.

Esta inversión es parte del proceso de relocalización asociado al programa nacional de expansión de parques industriales en el sureste de México, conforme al Plan México. Este plan gubernamental busca fomentar el nearshoring en todo el país.

En contraste, el año pasado, el mayor anuncio de inversión fue realizado por la automotriz Tesla, que planeó establecer una planta en Monterrey, Nuevo León, con una inversión estimada de 5,000 millones de dólares. Esto muestra cómo las inversiones se han adaptado al contexto actual.

Por el momento, con los aranceles al acero y al aluminio, además de las medidas para redirigir las inversiones del sector automotriz hacia Estados Unidos, se está viendo un fenómeno de adaptación por parte de nuevas industrias, también atraídas por las ventajas del nearshoring.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.