El NYT cuestiona los lujos de Morena: contradicciones entre discurso y estilo de vida

The New York Times destaca contradicciones entre discurso y estilo de vida de algunos miembros de Morena.
Autor
Redacción
Publicado el
October 6, 2025

Un reportaje reciente de The New York Times examina los estilos de vida de algunos miembros de Morena, el partido político que llegó al poder en México defendiendo la austeridad y el compromiso con los sectores más desfavorecidos. El texto, titulado “Una vergüenza de riquezas para el partido de los pobres en México”, fue publicado en la portada de la edición impresa y está firmado por el periodista James Wagner.

El artículo detalla ciertas situaciones que, según el diario estadounidense, han generado descontento entre los votantes y desatado una tormenta política. Wagner escribe: “El partido que domina México llegó al poder predicando el apoyo al pueblo llano”, aludiendo al lema frecuentemente citado por los dirigentes del partido: “Por el bien de todos, primero los pobres”. No obstante, ciertas manifestaciones de lujo por parte de algunos integrantes han comenzado a causar incomodidad tanto entre votantes como analistas.

El caso de Andrés Manuel López Beltrán, conocido como "Andy", quien es secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es uno de los mencionados en el reporte. The New York Times señala que en julio pasado fue visto en el buffet de desayuno de un hotel en Tokio con una tarifa de 400 dólares por noche. En este contexto, el reportaje menciona indirectamente un artículo de Aristegui Noticias titulado "Factura revela lujos ocultos de ‘Andy’ López Beltrán en Tokio”, que reveló un gasto de 177,067 pesos mexicanos en el hotel The Okura Tokyo.

The New York Times destaca que solamente en el restaurante del hotel, “Andy” gastó más de 47,000 pesos (casi 2,600 dólares estadounidenses) durante su estancia de dos semanas. López Beltrán, reconoció en una carta pública el costo por noche (7,067 pesos) y sostuvo que fue pagado con su propio dinero. En la misma carta, afirmó que había aprendido desde joven que “el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía”, describiendo las críticas como una “campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.

El artículo de Aristegui Noticias llevó a The New York Times a resaltar que el hogar mexicano promedio gana aproximadamente 1,400 dólares al mes, intensificando la indignación sobre el episodio.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.