Economía alemana se contrajo un 0.3% en el segundo trimestre, superando la cifra inicial.

La economía alemana se contrajo un 0.3% en el segundo trimestre, superando el dato inicial estimado.
Autor
Redacción
Publicado el
August 22, 2025

La economía alemana experimentó una contracción del 0.3% en el segundo trimestre, en comparación con los primeros tres meses del año. Esta caída se debió al enfriamiento de la demanda por parte de Estados Unidos, su principal socio comercial, tras un período de compras anticipadas en respuesta a los aranceles estadounidenses. La oficina de estadísticas revisó su lectura preliminar de una contracción del 0.1%, lo que disminuye las expectativas de una recuperación sostenida de la mayor economía de Europa durante este año.

"Parece cada vez menos probable que se vaya a materializar una recuperación sustancial antes de 2026", señaló Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía de ING, destacando el comportamiento deficiente de la producción industrial.

El consumo de los hogares también se revisó a la baja, con un leve incremento del 0.1%, influenciado por nuevos datos del sector servicios, como el alojamiento y la alimentación en junio. En contraste, el gasto público subió un 0.8% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, la inversión mostró una notable disminución del 1.4%.

Respecto al comercio exterior, este no generó resultados positivos. Las exportaciones de bienes y servicios declinaron un 0.1% respecto al trimestre anterior. Un acuerdo comercial marco entre la UE y EE. UU. a finales de julio aún no ha tenido un impacto significativo, ya que hasta ahora solo se ha implementado un arancel base del 15%. La UE continúa esperando la emisión de decretos por parte de la Casa Blanca que incluyan excepciones, especialmente en el sector automotriz.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor socio comercial de Alemania, con un comercio bilateral de mercancías valuado en 253,000 millones de euros (equivalente a 293,000 millones de dólares). En el lado más alentador, el sector privado alemán mostró un ligero crecimiento en agosto, impulsado por el sector manufacturero que registró un aumento en los nuevos pedidos, según el índice preliminar compuesto de gestores de compras HCOB.

Se espera que la economía alemana experimente un repunte en los próximos trimestres, beneficiada por los recortes en las tasas de interés del Banco Central Europeo y una política fiscal más expansiva.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.