Día del Niño: Instan a eliminar el matrimonio infantil en México, entre los 10 países con más casos globalmente

México enfrenta altos niveles de matrimonio infantil, ubicándose en el top 10 global. Urgen acciones para erradicar esta práctica.
Autor
Redacción
Publicado el
May 1, 2025
En México, la necesidad de una cooperación interinstitucional más sólida para erradicar los matrimonios infantiles se hace cada vez más urgente, según destacaron representantes de la ONU y autoridades mexicanas en un foro realizado en ocasión del Día de la Niñez. México se sitúa como el segundo país de América Latina con más casos de esta práctica, considerada tanto nociva como persistente. Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), enfatizó la importancia de establecer **acciones conjuntas** que aborden de manera integral esta problemática, la cual afecta a una de cada cinco mujeres en la región. Durante el foro titulado 'Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces', Armitage manifestó que más allá de los números, existe la realidad de innumerables niñas y adolescentes cuyos futuros se ven interrumpidos por uniones que limitan su desarrollo y aspiraciones. Este año, además del lanzamiento de un informe sobre la situación, el evento incorporó una muestra de dibujo y pintura infantil, en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para captar la visión y testimonios de aquellas afectadas. Las obras artísticas proporcionan un relato profundo sobre esta grave problemática. Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, indicó que el país ocupa el segundo lugar en América Latina y el décimo a nivel mundial en cuanto al número de adolescentes mujeres unidas o casadas antes de los 18 años, con una cifra que alcanza los 10.4 millones de casos, de acuerdo con estimaciones gubernamentales. De estas, más de 400 mil niñas se unieron antes de los 15 años, lo cual es motivo de mayor preocupación. Kato subrayó que la protección contra esta práctica representa un derecho fundamental de las infancias, conforme a los tratados internacionales. A pesar de reconocer los esfuerzos del gobierno en leyes y políticas públicas para eliminar este fenómeno, Kato advirtió que queda mucho por hacer, sobre todo porque cada vez más la problemática se traslada a uniones informales, complejizando su medición y seguimiento.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.