La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el jueves 14 de agosto en la conferencia matutina que el gobierno de Estados Unidos informó sobre la detención del exdirector de Pemex, Carlos Treviño. Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que Treviño será deportado a México. Aunque no pudo confirmar de manera definitiva quién llevó a cabo la detención, sugirió que podría haber sido el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Sheinbaum también mencionó que el Gobierno de México había solicitado la extradición de Treviño hace aproximadamente cinco años, ya que el exfuncionario residía en Estados Unidos. Al llegar a México, enfrentará juicio relacionado con presuntos sobornos y corrupción en el caso Odebrecht, entre otros casos, y una denuncia interpuesta por Emilio Lozoya.
¿Quién es Carlos Treviño?
Carlos Treviño fue designado como director general de Petróleos Mexicanos en noviembre de 2017 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Reemplazó a José Antonio González Anaya, quien había estado en el cargo desde febrero de 2016. Treviño permaneció como director hasta 2018, cuando ocurrió el cambio de gobierno entre Peña y Andrés Manuel López Obrador.
Antes de su nombramiento, Treviño fue director corporativo de Administración y Servicios de Pemex. Es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde cursó la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias y completó maestrías en Administración de Empresas y Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos. En Pemex, también ocupó los cargos de director corporativo de Finanzas y director corporativo de Administración en dos ocasiones. Además, ha sido oficial mayor en las secretarías de Economía y Energía, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, director general de Financiera Rural y director de Finanzas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Relación con el caso Odebrecht
Antes de su detención, Carlos Treviño era considerado prófugo de la justicia desde octubre de 2021, cuando se emitió una orden de aprehensión en su contra por delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Estas acusaciones surgieron de una denuncia de Emilio Lozoya, quien señaló que Treviño había recibido cuatro millones de pesos en sobornos relacionados con el contrato de Etileno XXI. Treviño enfrenta un proceso judicial por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, ya que se le acusa de haber recibido sobornos de la constructora brasileña para facilitar el otorgamiento del contrato de operación. En 2021, fue llamado por un juez federal a una audiencia inicial por videoconferencia en el Centro de Justicia Penal del Altiplano.