
Las autoridades mexicanas lograron la detención de 18 individuos y confiscaron armas, equipo táctico, y sustancias químicas utilizadas en la fabricación de drogas sintéticas, en una serie de tres operativos de seguridad ejecutados en el estado de Sinaloa.
Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el operativo en el municipio de Culiacán, agentes en patrullaje fueron atacados con disparos de armas de fuego. Tras repeler la agresión, consiguieron detener a siete personas.
En estas acciones se incautaron cinco armas largas, 818 cartuchos útiles, 33 cargadores, 11 chalecos tácticos, 22 placas balísticas y un vehículo. En el mismo lugar, se descubrió un área usada para la fabricación de drogas sintéticas, asegurando 13,850 litros de sustancias químicas.
Se estima que esta confiscación representa una afectación económica de 281 millones de pesos para las organizaciones delictivas.
En el vecino municipio de Navolato, se detuvieron a otras 11 personas que transitaban en dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal. Aquí se decomisaron dos ametralladoras, siete armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores, 868 cartuchos y equipo táctico.
En los operativos participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), en conjunto con las autoridades estatales de Sinaloa.
Sinaloa es reconocido como uno de los principales focos de producción y tráfico de drogas sintéticas en el país, especialmente fentanilo y metanfetaminas, que los cárteles mexicanos exportan en su mayoría hacia Estados Unidos.
Esta región enfrenta una creciente crisis de violencia debido al conflicto entre las facciones conocidas como Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa. Desde septiembre de 2024, la violencia ha cobrado la vida de más de 1,700 personas, incluyendo civiles y fuerzas de seguridad.
El estado es intensamente vigilado por el gobierno mexicano después de que el Cártel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se han desplegado más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para garantizar la seguridad en la región. EFE