El mercado de rentas de corta estancia en la Ciudad de México, impulsado por plataformas como Airbnb y Booking.com, concentra cerca del 30% del inventario habitacional en alquiler en la capital del país, según estimaciones de la Secretaría de Vivienda local.
Este fenómeno, que se enmarca en el debate sobre la gentrificación, ha motivado al gobierno capitalino a desarrollar estrategias como el Bando 1. Esta medida busca frenar el aumento de precios y garantizar el acceso a viviendas asequibles. Sin embargo, la regulación de las plataformas de alquiler temporal ha generado diversos cuestionamientos.
“Jamás hemos establecido que las plataformas sean las causantes de la gentrificación en la Ciudad de México, pero sí pensamos que se deben regular; el cómo es el tema de discusión”, afirmó Federico Taboada, asesor de la Secretaría de Vivienda, durante el evento Diálogo con Anfitriones de Estancias Turísticas Eventuales.
El experto enfatizó que, aunque el problema de acceso a la vivienda no se originó con Airbnb, en algunas áreas de la ciudad, la plataforma es un factor que agrava la situación. Según datos de Inside Airbnb, para septiembre de 2024 las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán concentran el 84.62% de las viviendas listadas en estas plataformas digitales, con casi 15,000 de las 17,000 disponibles.
“El objetivo es no incentivar la construcción de edificios 100% dedicados a las plataformas, que hoy proliferan por todos lados”, añadió Taboada.