Fitch Ratings emitió un análisis sobre la deuda pública de Colombia y su calificación de riesgo, proyectando un incremento en el nivel de endeudamiento del país. Se estima que este pasará del 54% del PIB en 2025 al 63% en 2026, lo que podría impactar significativamente las finanzas públicas. Este aumento de nueve puntos porcentuales del PIB alejaría a Colombia de la mediana de las naciones con calificación 'BB'. Actualmente, Colombia cuenta con una calificación de 'BB+' por parte de Fitch.
La agencia señaló que, a pesar de que el más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo propone una consolidación fiscal gradual, tras la interrupción de la regla fiscal y la presentación de la reforma tributaria, el documento carece de medidas claras que aseguren una trayectoria fiscal sostenible a mediano plazo.
En cuanto al proyecto de reforma tributaria que busca recaudar el 1.1% del PIB, Fitch advirtió sobre las dificultades de su aprobación en un año preelectoral, lo cual complicaría alcanzar un déficit fiscal del 6.2% del PIB en 2026.
Por otra parte, economistas de Itaú proyectaron un déficit fiscal del 7.5% para 2025 y del 6.8% del PIB en 2026, con un nivel de deuda que podría oscilar entre el 65% y el 66% del PIB.
Fitch mantiene la calificación crediticia de Colombia en 'BB+' con una perspectiva estable.