
Entre 2018 y 2024, México realizó adquisiciones de armamento a Israel por un total de 54.18 millones de dólares (equivalentes a 998 millones 537 mil 400 pesos mexicanos), convirtiéndose Israel en el segundo mayor proveedor de armas para el país, únicamente detrás de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
En 2024, los principales exportadores de armamento hacia México fueron Estados Unidos (con ventas de $38.7 millones), Israel ($20.3 millones), Chequia ($7.31 millones), Italia ($6.15 millones) y España ($6.11 millones). Las transacciones armamentísticas han mostrado un incremento en los últimos años, mientras el conflicto en Gaza persiste. En 2023, el 22.6% de las armas adquiridas por México provinieron de Israel, sumando un total de 19 millones de dólares.
Un año atrás, Israel ocupaba el quinto lugar en la lista de proveedores, detrás de Estados Unidos, Italia, Austria y China. Durante el periodo de 2020 a 2021, las compras de armamento a Israel aumentaron en un notable 92.11% en comparación con el periodo de 2018 a 2019, a pesar de las restricciones comerciales impuestas por la pandemia de coronavirus.
En 2024, el 100% de los registros de compra de armas a Israel se concentraron en la Ciudad de México y el Estado de México. En la alcaldía de Miguel Hidalgo se registró el 55.4% de las adquisiciones, mientras que el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, representó el resto. Ambas localidades albergan importantes instalaciones militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entidad encargada de realizar compras a Israel Weapon Industries (IWI).
En septiembre de este año, el gobierno de Oaxaca informó sobre la adquisición de armamento israelí, específicamente rifles de asalto del modelo Arad de la marca Israel Weapon Industries. Estos fueron adquiridos a la empresa IWI, parte del grupo liderado por el empresario Samy Katsav. Este anuncio suscitó críticas debido al contexto de tensión internacional y las acciones en Gaza.