Crisis con EE.UU. sumerge a la aviación mexicana en 'completa incertidumbre': experto en derecho aéreo

La crisis con EE.UU. deja a la aviación mexicana en incertidumbre, señala un experto en derecho aéreo sobre las restricciones y su impacto.
Autor
Redacción
Publicado el
July 21, 2025

La aviación mexicana enfrenta un periodo complejo tras las recientes medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, en respuesta a las restricciones establecidas por México en 2023 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El doctor Rogelio Rodríguez Garduño, especialista en derecho aéreo, comentó sobre esta situación en una entrevista con Aristegui en Vivo. Desde Portales, Nuevo México, el experto explicó que las acciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos son una reacción directa a la decisión del gobierno mexicano de trasladar las operaciones de carga exclusivas del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Rodríguez Garduño indicó que estas restricciones han impactado no solo a las aerolíneas de carga, sino también a compañías de pasajeros como Delta, United y American Airlines. Según el gobierno estadounidense, estas acciones infringen el Tratado de Cielos Abiertos firmado entre ambos países en 2015, específicamente el artículo 11, que prohíbe restricciones unilaterales al volumen de tráfico, frecuencia o tipo de aeronaves.

“El Tratado bilateral en su artículo 11 dice que ninguna parte —eso es, ni México ni Estados Unidos— podrá limitar unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o la regularidad en servicio, o el tipo de aeronaves operadas por la línea aérea de la otra parte, excepto cuando se requiera por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales, en condiciones uniformes compatibles con el propio Convenio”.

Las posibles represalias de Estados Unidos podrían incluir la exigencia de autorización previa para vuelos programados por aerolíneas de México a Estados Unidos, poniendo en riesgo la estabilidad operativa de dichas compañías.

Rodríguez Garduño señaló: “Va a reservarse el derecho Estados Unidos, a partir del mes de octubre, de aprobar o no aprobar las operaciones de las líneas aéreas mexicanas, el servicio de pasajeros y servicios de carga de todo tipo, regulares. Y además están advirtiendo que todas las operaciones de transporte charter requerirán autorización previa del Gobierno de los Estados Unidos”.

Estas medidas generan preocupación, ya que no ofrecen certeza a los operadores mexicanos sobre la aprobación de sus vuelos hacia y desde Estados Unidos. Además, se ha mencionado la posibilidad de que no se renueve el Acuerdo de Inmunidad Antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico, un acuerdo crucial que les permite coordinar rutas y operaciones como si fueran un solo entidad.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.