Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años de prisión para Cristina Fernández

La Corte Suprema de Argentina confirma la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández.
Autor
Redacción
Publicado el
June 11, 2025

La Corte Suprema de Argentina confirmó el martes la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por fraude al Estado. Este fallo surge tras el rechazo de la queja presentada por la exmandataria, líder del peronismo opositor, ante el tribunal superior.

Con la negativa al recurso de queja de Fernández, los magistrados de la Corte Suprema ratificaron la condena previamente dictada por un tribunal oral en 2022, manteniendo el veredicto de culpabilidad que había sido refrendado por la Cámara Federal de Casación Penal.

Fernández, de 72 años, quien ocupó la presidencia de Argentina en dos ocasiones, de 2007 a 2015, y fue vicepresidenta de 2019 a 2023, enfrenta esta condena en el marco del caso "Vialidad". En este proceso, fue acusada de beneficiar al empresario Lázaro Báez mediante la asignación de proyectos de obras públicas en la región de la Patagonia.

Se desestima la queja”, señala el fallo de la Corte Suprema, al que tuvo acceso Reuters, sobre el recurso interpuesto por Fernández. A esto se añadió que la imposición de penas de prisión e inhabilitación busca proteger el sistema republicano y democrático de acuerdo con las leyes penales vigentes en el país.

Con más de 70 años, Cristina Fernández podría recibir el beneficio del arresto domiciliario, decisión que tomará un tribunal inferior. La expresidenta ha negado siempre los cargos, declarando que es víctima de una persecución política. Esta declaración ocurrió poco después de anunciar sus planes de presentarse como candidata a diputada en las próximas elecciones legislativas programadas para septiembre en la provincia de Buenos Aires, un área clave para el peronismo.

Este fallo es considerado un posible punto de unión para el peronismo, el movimiento de centroizquierda que es la principal oposición al presidente Javier Milei. Tras las recientes elecciones presidenciales de 2023, el movimiento mostró fracturas internas que podrían beneficiar al Gobierno actual en los próximos comicios.

El presidente libertario, Javier Milei, expresó en su cuenta de X: "La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operaciones sobre el supuesto pacto de impunidad".

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.