Consejo Wixárika Exige Anular Concesiones Mineras tras el Reconocimiento de la UNESCO a Wirikuta

El Consejo Wixárika exige cancelar concesiones mineras en Wirikuta tras su reconocimiento por la UNESCO como patrimonio cultural.
Autor
Redacción
Publicado el
July 16, 2025

A pesar del reciente reconocimiento de la “Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta” como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta y de los Lugares Sagrados ha advertido que las amenazas a su territorio persisten.

Las autoridades tradicionales de cinco comunidades de Jalisco y Durango han exigido al Estado mexicano la cancelación de todas las concesiones mineras vigentes, tanto nacionales como extranjeras, en el desierto sagrado y sus alrededores. Según ellos, el Estado tiene la obligación de garantizar la protección y conservación de esta área y deben cancelar cualquier actividad y megaproyecto autorizado que pueda afectarla.

Estos señalamientos fueron realizados durante una conferencia de prensa, este martes, en el Museo Nacional de Antropología e Historia. Asistieron miembros de las comunidades wixaritari de Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Sebastián Teponahuaxtlán, Tuxpan y Bancos de San Hipólito y/o de Calitique.

El reconocimiento otorgado por la UNESCO no representa el final de su lucha, según los líderes comunitarios, sino que inaugura una nueva etapa que debería traducirse en acciones concretas para detener la expansión del extractivismo.

Además, hicieron un llamado para cancelar todas las concesiones mineras, "tanto en la sierra y el bajío de Wirikuta y en su zona de influencia". También insistieron en que el Área Natural Protegida de Wirikuta, que actualmente está bajo jurisdicción estatal en San Luis Potosí, sea elevada a rango federal para asegurar un marco sólido de conservación y protección legal.

"Este reconocimiento debe comprometer al Estado mexicano a proporcionar opciones de desarrollo a los habitantes evitando la explotación del territorio por parte de la agroindustria y proyectos extractivistas", añadieron.

Aparte de las presiones mineras y agroindustriales, el Consejo también denunció el saqueo del peyote, o Hikuri, una planta sagrada para los wixaritari que está en peligro de extinción debido a la extracción ilegal llevada a cabo por personas ajenas a su cultura.

"Que este reconocimiento obligue a México a incrementar sus esfuerzos en la protección de nuestra planta sagrada Hilkuri –peyote– del saqueo por parte de grupos que no pertenecen al pueblo wixárika", enfatizaron.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.