Consejeros del INE cuestionan legitimidad de elección judicial y advierten una regresión democrática

Consejeros del INE critican elección judicial, la consideran una regresión democrática en términos de legitimidad.
Autor
Redacción
Publicado el
June 16, 2025

A pesar de haber sido avalada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) con una cerrada votación de 6 a 5, la elección judicial del pasado 1 de junio ha quedado marcada por acusaciones de irregularidades. Según los consejeros electorales Martín Faz Mora y Jaime Rivera, estas podrían representar un grave retroceso para la democracia mexicana.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, Faz y Rivera —quienes formaron parte de la ajustada minoría que votó en contra— denunciaron el regreso de prácticas que consideraban erradicadas, como la manipulación de urnas; casillas “zapato” en las que algunas candidaturas obtenían la totalidad de los votos; votaciones con cifras mayores al 100 % del listado nominal y el uso masivo de “acordeones” —documentos con combinaciones específicas de nombres para votar en bloque—.

“Es preocupante que hayan aparecido prácticas que pensábamos desterradas […] algunas, incluso hasta se han recrudecido. Y en ese sentido, es preocupante cuál puede ser el derrotero que pueda tomar la vida electoral en el país, particularmente por el daño que puede haber a la integridad electoral”, dijo Faz Mora.

“Vimos aparecer boletas planchadas —que es la forma coloquial en que se les dice—, en las que son boletas que no tienen ningún tipo de doblez y que aparecen dentro de las urnas, lo cual implica que hubo una manipulación de la urna”, agregó.

El consejero apuntó que en más del 60 % de las casillas se registró una coincidencia exacta o parcial con las combinaciones contenidas en los llamados “acordeones”: “Estadísticamente, es prácticamente imposible que los electores, de manera espontánea, eligieran las mismas combinaciones de entre más de 7 mil millones de posibilidades”.

Faz Mora subrayó que, aunque legalmente el proceso fue validado, estas prácticas arrojan "una sombra de duda muy legítima sobre el voto libre y consciente", que no debe ser ignorada. “Estamos hablando de que los acordeones son propaganda ilícita, y habrá que investigar quién la hizo, y eso llevará, por supuesto, a una serie de diligencias y de investigaciones para delimitar quiénes los hicieron. Esperemos llegar a saber”.

“Pero por lo pronto, el hecho de que en el 23 % de las casillas —es decir, en 19,336 casillas— aparecieran, en cuanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las nueve personas que exactamente quedaron, pues nos habla de que hay una acción orquestada y sistemática. Y que en 10,188 casillas haya ocho de esos nueve, y que en 9,282 haya siete de esos nueve, y que en 13,052 haya seis de esos nueve, con lo cual ya se conforma una mayoría, pues nos habla de una sombra de duda que pone en cuestión la legitimidad de esta elección”, consideró.

En ese sentido, señaló que la elección queda “muy ensombrecida” por estas prácticas, llevadas a cabo por terceros que aún no se sabe si son públicos o privados.

Lamentó que el INE no tenga atribuciones para anular elecciones, por lo que adelantó que “será el Tribunal Electoral el que tenga la última palabra” frente a las denuncias presentadas.

Una ‘acción orquestada’

Por su parte, el consejero Jaime Rivera coincidió en que la elección estuvo manchada por irregularidades graves, especialmente en estados como Chiapas, donde se identificaron urnas rellenadas y boletas sin doblar, indicios de fraude electoral. Rivera advirtió que estos hechos no solo se repitieron, sino que se multiplicaron respecto a elecciones anteriores.

“La alteración de votaciones en centenares de casillas es muy grave, pero una acción orquestada desde fuerzas poderosas a nivel nacional lo es todavía más”, alertó Rivera. Agregó que existen “demasiados indicios” de que hubo una operación estructurada para influir en la votación judicial, señalando que estos hechos merecen una investigación a fondo.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.