En respuesta a las solicitudes de seguridad planteadas por los conductores de Uber, la compañía ha implementado dos nuevas actualizaciones en Guadalajara y Puerto Vallarta. Estas funciones permitirán a los conductores conocer la antigüedad del usuario y las zonas de alerta en la ciudad.
Cecilia Román, gerente de Comunicación de Seguridad en Uber México, destacó a El Economista que estas soluciones se implementaron luego de escuchar a los conductores y comprender las particularidades de cada ciudad, así como las situaciones que enfrentan.
La plataforma, que ya cuenta con alrededor de 40 funciones de seguridad diseñadas para usuarios y conductores, había introducido previamente actualizaciones enfocadas en ofrecer garantías a los conductores. Entre ellas se incluyen la verificación y validación de usuarios, filtros en las solicitudes de viajes basados en la calificación de los pasajeros, el uso de un código PIN a solicitud de los conductores, y la opción de grabación encriptada en audio y video.
A partir de esta semana, los socios conductores en Jalisco disponen de dos nuevos datos en la pantalla antes de aceptar un viaje: la antigüedad y la cantidad de viajes que ha realizado el usuario. "Junto a la calificación del usuario, que está en la parte superior, entre paréntesis aparece un número. Ese es el número total de viajes que ha tenido el usuario con la plataforma, y es información valiosa para los conductores", detalló Cecilia Román.
Zonas de alerta
Otra actualización importante es el marcado de "alerta" para áreas específicas. Esto sucede si la dirección de origen o la ubicación de destino se encuentran en una zona de riesgo. Estas zonas se determinan mediante un modelo desarrollado por los expertos de Uber, tomando en cuenta tanto reportes públicos de incidentes de seguridad en la ciudad como informes internos de los conductores.
"Es algo que nos habían pedido mucho y atendimos esa solicitud. Los equipos de ingeniería de producto trabajaron durante meses en desarrollar y probar un modelo que definiera qué significaba esta zona de alerta. No se trata solo de lo que popularmente se conoce, sino de tener criterios claros que utilicen insumos tanto internos como externos".