A unas semanas de que comience el segundo periodo legislativo, Ricardo Monreal adelantó que los retos legislativos para 2025 tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República incluyen la conclusión de cuatro reformas constitucionales pendientes, así como la creación o adecuación de entre 40 y 50 leyes reglamentarias. Estas últimas derivan de las reformas aprobadas al cierre de 2024. Sin embargo, hay que mencionar que el primer periodo, desarrollado ha estado marcado por una intensa actividad legislativa, producto de las que se han aprobado 18 reformas y leyes secundarias, conluyendo en un 70% el llamado "Plan C", enviadoen el mes de frebrero del 2024 por el ex presidente López Obrador. Estas reformas incluyen modificaciones constitucionales y leyes secundarias que en distintas materias como justicia, igualdad sustancial de género, seguridad pública, bienestar social y desarrollo económico.
Por su parte, Claudia Sheinbaum ha promovido dos reformas constitucionales que ya están vigentes: una en materia de igualdad sustantiva y otra para fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Además, se han aprobado diversas leyes reglamentarias derivadas de estas reformas. Así, el panorama legislativo se ve de la siguiente forma:
Reformas Constitucionales aprobadas del Plan C
Reforma al Poder Judicial:
Artículos modificados: 94, 100, 105, entre otros.
Establece que los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular. Reorganiza el sistema judicial con un órgano de administración judicial y reduce los integrantes de la Suprema Corte a nueve. También limita las remuneraciones de los jueces para que no superen la del presidente.
Derechos Indígenas y Afromexicanos:
Artículos modificados: 2°.
Reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica propia. Les otorga el derecho a ser consultados sobre proyectos que puedan afectar su entorno.
Guardia Nacional:
Artículos modificados: 13, 21, 129.
Transfiere el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), estableciendo su carácter militar pero con funciones específicas en seguridad pública.
Reforma Energética:
Artículos modificados: 25, 27, 28.
Devuelve a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter como empresas públicas estratégicas, eliminando su enfoque comercial.
Transporte Ferroviario:
Artículos modificados: 28.
Clasifica el transporte ferroviario como estratégico y permite al Estado retomar el uso de vías férreas para trenes de pasajeros.
Prisión Preventiva Oficiosa:
Artículos modificados: 19.
Amplía los delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa, incluyendo extorsión y tráfico ilegal de fentanilo.
Prohibición del Fentanilo y Vapeadores (Salud):
Artículos modificados: 4°, 5°.
Prohíbe actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y drogas sintéticas como el fentanilo.
Extinción de Órganos Autónomos:
Artículos modificados: Varios.
Desaparecen organismos autónomos como el INAI e IFT, reasignando sus funciones al Poder Ejecutivo.
Salarios Mínimos:
Artículos modificados: 123.
Establece ajustes automáticos al salario mínimo para evitar que quede por debajo de la inflación.
Bienestar Social:
Artículos modificados: 4°, 27.
Eleva a rango constitucional programas sociales como pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
Reformas Constitucionales enviadas por Claudia Sheinbaum
Garantiza igualdad salarial entre hombres y mujeres. Crea fiscalías especializadas en violencia de género y establece mecanismos para erradicar la brecha salarial.
Fortalecimiento de la SSPC:
Artículo modificado: 21.
Permite a la SSPC colaborar con la Fiscalía General en investigaciones criminales y liderar acciones conjuntas en materia de seguridad pública.
Leyes reglamentarias aprobadas
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (Nueva):
Reemplaza la ley anterior para reorganizar las funciones del sistema judicial.
Ley General para Igualdad entre Mujeres y Hombres:
Refuerza políticas públicas con perspectiva de género.
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública:
Establece medidas para coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad.
Ley Federal del Trabajo (Plataformas Digitales):
Regula derechos laborales para trabajadores en plataformas digitales.
Ley General en Materia de Bienestar Animal:
Prohíbe el maltrato animal e impone obligaciones al Estado para garantizar su protección.
Presupuesto y Ley de Ingresos para 2025:
Define los recursos fiscales del próximo ejercicio presupuestal.
Reformas pendientes
Reforma Electoral:
Busca reducir costos electorales y eliminar legisladores plurinominales; se discutirá en el segundo semestre de 2025.
Atención Médica Gratuita:
Obliga al Estado a garantizar servicios médicos universales gratuitos.
Regulación Ambiental:
Prohíbe prácticas como fracking y minería a cielo abierto.
Derecho al Agua:
Prioriza el acceso doméstico frente a usos industriales en zonas con escasez hídrica.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.