Compartir hipoteca, una opción para que jóvenes adquieran vivienda

El crédito hipotecario compartido ofrece a los jóvenes una opción para adquirir vivienda al unir ingresos para calificar a un préstamo.
Autor
Redacción
Publicado el
August 9, 2025

Ante bajos ingresos, incertidumbre laboral y un aumento de precios habitacionales que supera la inflación, unir esfuerzos con pareja, familiares o amigos se ha convertido en una estrategia clave para calificar a créditos hipotecarios más altos y acceder a viviendas mejor ubicadas.

Según datos del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México y bancos comerciales, el segmento de coacreditados menores de 35 años ha experimentado un crecimiento de hasta un 20% en los últimos dos años. Esto ha sido impulsado por esquemas de financiamiento que ofrecen mensualidades y condiciones más flexibles.

Gonzalo Cosgalla, asesor hipotecario de Agwa Bosques y Up Santa Fe en Desarrolladora Del Parque, explicó que las generaciones más jóvenes enfrentan barreras para acceder solos a un crédito hipotecario. Por esta razón, cada vez más personas optan por compartirlo con su pareja, amigos o familiares cercanos.

“Esto les permite entrar a proyectos bien ubicados sin descapitalizarse y comenzar a construir patrimonio desde etapas tempranas, contribuyendo a la estabilidad financiera familiar y abriendo la puerta a futuras inversiones con una estrategia conjunta”, comentó Cosgalla.

Precios de vivienda

De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio de la vivienda en México creció un 8.2% en el primer trimestre del 2025, superando la inflación del 3.9%. Aunque en la Ciudad de México la apreciación fue menor, sigue siendo la más costosa a nivel nacional, con un precio promedio de 3.8 millones de pesos.

En un mercado inmobiliario cada vez más retador, los jóvenes encuentran en el crédito hipotecario compartido una herramienta para acceder a su primera vivienda. Con tasas de interés promedio del 11.6% y una baja morosidad de apenas 2.8%, se refuerza la confianza en este tipo de financiamiento.

Cosgalla recomendó priorizar la compra de vivienda nueva en desarrollos con alta calidad constructiva y amenidades funcionales que no incrementen significativamente los costos de mantenimiento, asegurando así una buena inversión a largo plazo para los jóvenes.

Otro lado de la moneda

Si bien el crédito compartido es más común entre los jóvenes, los inversionistas inmobiliarios aprovechan otros esquemas hipotecarios para sus adquisiciones.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.