El miércoles, maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Yucatán llevaron a cabo una toma de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Ekbalam. Esta acción es parte de sus protestas contra la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE aprobada en 2007.
Durante la manifestación, los docentes permitieron el acceso gratuito a los turistas. Según informes de la Coordinadora Regional de Oriente del CNTE, más de 200 maestros llegaron al lugar desde las 8 de la mañana para llevar adelante la protesta.
Las y los manifestantes tomaron control de las casetas y oficinas de las zonas arqueológicas, donde informaban a los visitantes sobre los motivos de su protesta. La acción en Chichén Itzá es parte de una serie de movilizaciones que la CNTE ha estado desarrollando a nivel nacional desde el 15 de mayo. Su principal demanda es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el sistema solidario de pensiones por un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores.
La CNTE argumenta que este sistema disminuye sus pensiones, ya que los montos se basan en el ahorro acumulado de cada trabajador, calculado en función de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no del salario mínimo, lo cual consideran perjudicial.
En simultáneo, en Mérida se desarrolló otra manifestación frente al edificio de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (SEGEY), lo que resultó en la suspensión de actividades en más de 200 escuelas.