El ajuste fiscal logrado hasta mayo de este año ha sido producto de recortes en la inversión, tanto física como financiera, lo que podría obstaculizar el crecimiento económico, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En un análisis, esta organización civil destacó que el 70% de dicho ajuste fiscal, entre enero y mayo de este año, se ha concentrado en el gasto de inversión pública. Así, el déficit presupuestario, medido mediante el balance presupuestario, se redujo en 310,583 millones de pesos, mientras que la inversión pública disminuyó en 217,715 millones de pesos.
"Lo anterior, tendría efectos no sólo en el crecimiento económico, sino en la recaudación futura, lo que genera un círculo vicioso del que la economía mexicana no ha podido escapar", señaló el CIEP.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se invirtieron 347,615 millones de pesos en inversión física entre enero y mayo, lo que representa una caída anual del 29.1%. En inversión financiera, se gastaron 97,483 millones de pesos, reflejando una disminución del 50.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El CIEP indicó que, según datos del primer trimestre de este año, los recortes a la inversión pública impactaron negativamente en la tasa de crecimiento económico en 0.6 puntos porcentuales. Por ello, sugiere fortalecer los ingresos públicos y diseñar nuevas estrategias que incluyan tanto recursos públicos como privados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.2% trimestral, evitando así una recesión técnica.
Sin embargo, diversas organizaciones e instituciones han advertido que el crecimiento de la economía mexicana podría ser inferior al 1% este año, debido a factores económicos inciertos, tanto externos como internos. No obstante, la Secretaría de Hacienda mantiene un estimado de crecimiento entre 1.5 y 2.3% para el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum.
Una historia repetida
Los recortes en la inversión pública para ajustar las finanzas no son una práctica nueva. El CIEP recordó que, después de la crisis de 1982, se implementaron diversos programas de ajuste que incluyeron recortes significativos en el gasto y la inversión pública, lo que afectó el crecimiento económico y el bienestar de la población.