Jorge-Mario Cabrera, director de comunicaciones de la *Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes* (CHIRLA), expresó preocupación por la comunidad migrante en Estados Unidos frente a recientes operativos migratorios, calificándolos como “militarizados, xenófobos y racistas”.
“Ya han habido más de 60 operativos militares, casi, porque ahora la militar está presente. Guardias armados están junto con estos oficiales federales, llevando a cabo estas actividades, reinando el miedo en la comunidad de Los Ángeles”, afirmó Cabrera. Detalló que más de 330 personas han sido detenidas, lo que ha afectado directamente a cientos de familias.
Durante una entrevista con ‘Aristegui en Vivo’, Cabrera compartió el testimonio de trabajadores que manifestaron temor a realizar actividades cotidianas, como ir a comprar víveres. “El miedo me lo pongo en la bolsa del pantalón, lo cargo conmigo durante todo el día, pero aquí estoy. ¿Por qué? Porque no tengo opción. Así es nuestro pueblo de luchón”, comentó uno de los trabajadores.
El vocero también denunció la distribución de carteles con mensajes como “sea un patriota, reporte a estas personas sin documentos”, instando a la participación de estadounidenses contra personas migrantes. Según Cabrera, “estamos viviendo bajo una militarización de este sistema de inmigración, donde el racismo y la xenofobia están en la punta del cañón y están dirigiendo todas estas actividades”.
Sobre el papel del expresidente Donald Trump, Cabrera destacó algunas contradicciones en sus declaraciones, indicando que “ese mismo día que estaba hablando, se estaban llevando a cabo redadas horríficas en los lados de los campos agrícolas del norte de aquí de Los Ángeles”.
A pesar del temor, diversas organizaciones han comenzado lo que llaman “30 días de resistencia”, que incluyen actividades culturales, entrenamientos y oraciones para fortalecer la comunidad. Cabrera comentó: “Tenemos temor, es verdad, eso es real. Pero obviamente también la gente tiene que seguir adelante, ir a la iglesia, llevar a los niños a la escuela, ir a trabajar. Es que no hay otras opciones”.
Además, Cabrera resaltó que el rechazo a estas prácticas va más allá de las comunidades migrantes. “Varios sondeos incluso han indicado que el 60%, el 54%, el 40% no está de acuerdo con esta militarización de lo que es el reforzamiento de las leyes migratorias. Porque es muy cruel”, expuso.
Finalmente, Cabrera instó a la comunidad a informarse antes de tomar decisiones drásticas como la autodeportación. *“Le decimos a la gente, antes de tomar una decisión drástica como autodeportarse o firmarse para este registro nacional, primero hable con un abogado, una persona de confianza”*, concluyó.