En Chiapas, un alarmante 60% de la población no tiene acceso a servicios de salud, tanto en instituciones públicas como en unidades privadas. Esta cifra proviene de las estimaciones de la Medición Multidimensional de la Pobreza, difundidas por el Inegi.
La situación en Chiapas es especialmente preocupante, ya que la prevalencia de esta carencia representa el doble del promedio nacional, posicionándose así como la entidad federativa con el mayor índice de personas sin acceso a atención médica.
El término carencia por acceso a servicios de salud se refiere a aquellas personas que no están afiliadas a instituciones como el IMSS o ISSSTE, no reciben atención en unidades de la Secretaría de Salud y tampoco cuentan con cobertura médica privada.
Alarmantemente, esta carencia es la única que ha aumentado en los últimos ocho años, reflejando un desafío creciente en el ámbito de la salud pública en Chiapas.