Por Karina Cancino
Mujeres del colectivo Madres en Resistencia Chiapas han manifestado su preocupación porque niñas, niños y adolescentes que son familiares de personas desaparecidas o de madres víctimas de feminicidio, no están recibiendo la atención integral que deberían por parte del Estado.
De acuerdo con Adriana Gómez Martínez, coordinadora del colectivo, aunque algunos de estos menores participan en actividades como marchas, plantones o la colocación de fichas de búsqueda, no se les brinda el apoyo psicológico, educativo o médico necesario. "Por nuestra parte sí los llevamos a recibir atención psicológica y lo que necesitan, pero por parte de la fiscalía y las autoridades apenas lo están viendo. No nos apoyan con nada", señaló Gómez Martínez en declaraciones a Aristegui Noticias.
Gómez también destacó la falta de respaldo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). A pesar de que tienen registrados los casos de atención y conocen los datos de las familias afectadas por desapariciones y feminicidios, el apoyo sigue siendo insuficiente. “La CEEAV no sirve para nada”, afirmó.
Los menores, en su mayoría, participan en estas acciones acompañando a sus familias, aunque no pueden involucrarse en búsquedas directas debido a su edad y a la falta de garantías mínimas de seguridad. Además, estos entornos no son adecuados para su salud mental, añadió Gómez.
Uno de los casos más recientes es el de Matías, hijo de Cassandra, quien desapareció el 17 de diciembre de 2023. A pesar de su corta edad, Matías ha exigido públicamente el regreso de su madre. Otros niños y niñas en el país viven situaciones similares, enfrentando la ausencia involuntaria de sus seres queridos sin el acompañamiento necesario.
El colectivo demanda que el Estado asuma su responsabilidad en la búsqueda de personas desaparecidas y en la protección de sus hijos e hijas. "No tienen becas, no hay medicinas ni apoyo para su bienestar. Están siendo olvidados, y si en las búsquedas también nos pasa algo a nosotras, ¿qué va a ser de ellos?", cuestionó Adriana Gómez.
La vocera del colectivo enfatizó que no dejarán de buscar a sus familiares, pero exigieron al Estado que garantice los derechos de los niños y niñas, quienes también son sujetos de "reparación, verdad y justicia".