Chávez Jr. se casa y se establece en EE.UU. a pesar de orden de captura: Gertz

Julio César Chávez Jr. se estableció y casó en EE. UU. a pesar de tener orden de captura, informó Alejandro Gertz Manero.
Autor
Redacción
Publicado el
July 7, 2025

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Alejandro Gertz Manero, informó este domingo que los abogados del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa, han presentado varios amparos con el objetivo de evitar su detención cuando sea extraditado a México.

**“Nos han presentado, no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona (Chávez) para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México. Abogados en México están pidiendo, solicitando, un amparo para que no se le detenga,”** declaró Gertz Manero durante una conferencia de prensa en Ciudad de México.

Gertz Manero enfatizó que estos amparos han sido negados, argumentando que **“no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder.”**

El fiscal explicó que Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos en 2023 con una visa de turista aprobada, a pesar de existir una orden de aprehensión en su contra. **“Se estableció y se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en territorio americano,”** agregó Gertz Manero.

**“Vamos a tener preparada toda la información,”** anticipó, refiriéndose a una audiencia programada para el día lunes, según lo señalado por el abogado de Chávez.

Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue detenido el pasado jueves y se espera que sea deportado a México. La detención se produjo después de que el sábado anterior el boxeador perdiera una pelea en Anaheim, EE.UU., contra Jake Paul.

El gobierno estadounidense acusa a Chávez Jr. de mantener conexiones con el Cartel de Sinaloa y de no contar con los documentos necesarios para residir legalmente en el país. A pesar de ingresar legalmente en agosto de 2023, su solicitud de residencia permanente fue denegada, y posteriormente fue declarado como **“una grave amenaza para la seguridad pública.”** Sin embargo, inicialmente, su caso no fue considerado prioritario.

Además, se le inició un proceso de deportación por presentar **"múltiples declaraciones fraudulentas"** en su intento de obtener la residencia permanente.

Un reportaje del rotativo mexicano Reforma reveló que una investigación de la FGR describe a Chávez Jr. como un **“esbirro”** de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias "El Nini", uno de los líderes del cartel, quien supuestamente ordenaba al pugilista golpear a subordinados que cometían errores. Esta acusación se fundamenta en registros y dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.