La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha expresado su preocupación por el estado de las vialidades alrededor de los parques industriales en Puebla. Las fuertes lluvias que han colapsado los drenajes y generado inundaciones están afectando considerablemente las operaciones logísticas.
Carlos Sosa Spínola, presidente de Canacintra, hizo un llamado a las autoridades municipales para que atiendan la situación de estas vías. Según Sosa Spínola, la temporada de lluvias ha puesto en evidencia la deficiencia de la infraestructura pública, afectando directamente a las empresas cuyos autotransportes no pueden salir a tiempo, resultando en pérdidas significativas.
Este problema no es nuevo. La demanda por el arreglo de calles y avenidas en las zonas fabriles lleva años sin una respuesta satisfactoria. La presencia de baches, agravada por el paso constante de unidades pesadas, se ve intensificada durante las lluvias. A pesar de cubrirlos con material pétreo, la solución no es duradera. La iniciativa privada ha propuesto la colocación de concreto hidráulico, el cual podría durar hasta diez años.
Sosa Spínola señaló que, aunque los parques industriales están realizando inversiones para mejorar su interior, la responsabilidad de atender las calles y avenidas externas recae en los municipios. En regiones como Puebla capital, Cuautlancingo, Huejotzingo y San Martín Texmelucan, donde se localizan la mayoría de los parques industriales, esta situación impacta significativamente a empresas de autopartes, textiles y agroalimentos, sectores que son grandes generadores de empleo.
El dirigente de Canacintra también vio positiva la creación de nuevos parques industriales para incrementar la competitividad de Puebla y espera que el actual gobierno logre concretar proyectos de desarrollo en este sentido. En la actualidad, Puebla cuenta con 21 parques industriales, de los cuales 15 son antiguos y requieren una fuerte inversión en servicios públicos.