Cambios retroactivos al amparo dividen a expertos

Expertos están divididos sobre la retroactividad de cambios en la regulación del amparo en México. Algunos ven riesgos, otros no.
Autor
Redacción
Publicado el
October 3, 2025

La reciente reforma en materia de amparo, aprobada por la Cámara de Senadores y remitida a la Cámara de Diputados para su revisión, ha generado un debate sobre si sus disposiciones son o no retroactivas. Las opiniones de los especialistas en Derecho constitucional de la UNAM, Juvenal Lobato y Jaime Cárdenas Gracia, son divergentes.

Para Lobato, la adición al artículo transitorio segundo del decreto es retroactiva, ya que el Artículo 14 constitucional establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. En cambio, Cárdenas Gracia considera que no lo es, argumentando que en el ámbito de la materia procesal, la reforma no viola el principio de retroactividad conforme a la doctrina jurídica mexicana.

“Esto significa algo sumamente delicado para un principio mínimo de seguridad jurídica… De fondo, sí me parece preocupante”, afirmó Lobato.

Según Lobato, la reforma envía un mensaje desalentador, no solo para inversores sino también para los ciudadanos en general, calificándola de inconstitucional. Tradicionalmente, en reformas procesales, todos los juicios en trámite se resuelven según las reglas vigentes al iniciar, pero esta propuesta indica lo contrario. Lobato lo compara con cambiar las reglas de un partido de fútbol a mitad de tiempo, contribuyendo a un clima de incertidumbre jurídica.

La intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando la revisión del cambio por parte de la Cámara de Diputados, sugiere, según Lobato, que no estaba al tanto de la modificación.

Por otro lado, Cárdenas Gracia subraya que la posición de Sheinbaum no implica ceder a presiones. Él interpreta su actitud como un deseo de preservar el Derecho y los principios constitucionales, sugiriendo que si existe la percepción de violar el derecho humano a la no retroactividad, debería aplicarse solo a nuevos juicios y no a los ya iniciados.

“Ella lo que quiere es ser muy cuidadosa del Derecho, de los principios constitucionales y lo que dice es, ‘bueno, si ustedes consideran que se puede violar el derecho humano a la no retroactividad de la ley, bueno, pues que se aplique para los nuevos juicios, pero no para los juicios que están en curso’’, explicó Cárdenas Gracia.

En conclusión, el debate sobre la retroactividad de la reforma en materia de amparo evidencia un choque entre la necesidad de transformación del sistema legal y el respeto por los derechos humanos y principios legales establecidos. La discusión continuará en la Cámara de Diputados, donde se espera que se clarifiquen estos puntos cruciales.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.