BMV y BIVA logran récords históricos gracias a datos de EE. UU.

La BMV y BIVA logran máximos históricos impulsadas por datos económicos de EE.UU., reflejando un entorno positivo para los mercados mexicanos.
Autor
Redacción
Publicado el
September 12, 2025

Las bolsas de valores en México mostraron un avance significativo el jueves, con ambos índices bursátiles alcanzando nuevos máximos históricos tras la divulgación de cifras sobre inflación y empleo en Estados Unidos.

El índice referencial S&P/BMV IPC, perteneciente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y que agrupa las acciones locales más negociadas, registró un aumento del 1.76%, estableciendo un nuevo récord de cierre en 61,553.58 unidades. Durante la jornada, llegó a un máximo histórico intradía de 61,886.12 unidades. Según un análisis de Monex al cierre del mercado, este es el octavo máximo histórico en lo que va del año.

Por su parte, el FTSE BIVA, el índice de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), subió un 1.72%, alcanzando los 1,230.47 puntos. En el intradía, este índice llegó a un máximo histórico de 1,238.10 unidades.

Hasta la fecha en septiembre, el índice S&P/BMV IPC ha registrado un rendimiento del 4.85%, mientras que el FTSE BIVA ha conseguido un rendimiento del 4.68%.

Las acciones que lideraron las ganancias fueron las de FEMSA, una embotelladora y minorista, que aumentaron un 3.65%, alcanzando los 167.3 pesos por unidad. Le siguieron el Grupo Aeroportuario del Pacífico con un 3.52% y Grupo Carso con un 3.13%.

Por el contrario, las acciones que mostraron un rezago durante el día incluyeron a la financiera Gentera, con una caída de 1.66% a 45.61 pesos, además de Walmart de México con un descenso de 1.44% y Televisa con 1.07%.

Los mercados incorporaron la información sobre la inflación en Estados Unidos para agosto, ubicada en 2.9% anual y 0.4% mensual, ambos datos por encima de lo registrado en julio. Con estas cifras y un mercado laboral más débil, se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal recorte la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria.

A nivel nacional, se dieron a conocer datos de producción industrial de julio, que superaron lo esperado. La actividad industrial presentó un descenso del 2.47% a tasa anual, mientras que en términos mensuales cayó un 1.2%. Sin embargo, el ánimo positivo en los mercados no se vio afectado a pesar de que la actividad industrial en México mostró su peor desempeño en siete meses.

Además, los portafolios incorporaron declaraciones del secretario de Economía Marcelo Ebrard...

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.