El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, junto a la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, llevó a cabo la entrega de 2,000 Becas de Conectividad para el Bienestar. Este programa tiene como objetivo reducir la brecha digital entre los estudiantes de nivel medio superior que se encuentran en situación de pobreza, marginación o rezago social en el estado. La inversión para este proyecto supera los 90 millones de pesos.
Durante el evento, Armenta enfatizó que su administración trabaja en acercar herramientas a las nuevas generaciones, asegurando que la inversión en estas becas es una apuesta a largo plazo para transformar a las nuevas generaciones. El gobernador manifestó que la seguridad está vinculada a la conectividad, lo cual se refleja en la importancia de estas becas.
El programa también incluye el lanzamiento de Comités Juveniles por parte de la Secretaría de Deporte y Juventud, con el objetivo de proporcionar recursos económicos para facilitar los proyectos de los jóvenes.
Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, subrayó la relevancia de la conectividad en el proceso educativo, que se ha convertido en una herramienta esencial para el acceso al conocimiento y la información para los estudiantes.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, indicó que la política de "seguridad con bienestar" del gobierno de Armenta está alineada con el proyecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, articulando educación y tecnología como caminos hacia la justicia social.
Elsa Ruíz Betanzos, subsecretaria de Opciones Productivas, destacó el compromiso de su dependencia con la reducción de la brecha digital. El programa se dirige a jóvenes de entre 15 y 29 años, beneficiando a un total de 79,000 estudiantes con acceso a conocimiento e información.
Los beneficiarios de las becas recibirán una tarjeta SIM con 5 GB de datos móviles, 1,500 minutos para llamadas, 250 mensajes de texto y acceso a plataformas científicas, librerías digitales y redes sociales ilimitadas.
Guadalupe Calderón Rodríguez, estudiante de pedagogía, expresó que esta conectividad representa tanto un apoyo económico como una herramienta fundamental para alcanzar sus metas educativas, además de ser un factor de seguridad personal para mantenerse en contacto con su familia.