BAIT reaviva el conflicto Cofetel-Movistar ante un debilitado IFT

Las diferencias entre Bait y Movistar recuerdan el conflicto Cofetel, mientras el IFT enfrenta críticas en su funcionamiento.
Autor
Redacción
Publicado el
July 18, 2025

Bodega Aurrerá, Internet y Telefonía (BAIT) ha llamado la atención en el competitivo mercado móvil mexicano debido a su notable comportamiento en términos de ingresos y número de usuarios, así como por sus declaraciones en diversos foros de telecomunicaciones.

BAIT ha sido descrita como audaz al lograr una significativa participación de mercado valuada en más de 300 millones de dólares para el año fiscal 2024. Este movimiento económico implica que dicho capital no fue capturado por empresas establecidas como AT&T, Movistar y Telcel, ni por otros operadores móviles virtuales, de los cuales hay más de un centenar operando en México en la actualidad.

La compañía tiene el objetivo de alcanzar el segundo puesto en el mercado celular mexicano. En un reporte dirigido a sus accionistas, BAIT afirmó que está abordando el desafío de la inclusión digital para millones de mexicanos. Según sus propias cifras, aseguran contar con 21.5 millones de usuarios de sus servicios. Esta cifra contrasta con los 8.4 millones de usuarios activos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reporta oficialmente para BAIT.

El miércoles por la tarde, Walmart informó que BAIT cuenta efectivamente con 21.5 millones de consumidores en México. Esta cifra ha sido auditada por una firma de consultoría, destacando que BAIT utiliza una metodología distinta a la que la autoridad de telecomunicaciones de México, el IFT, ha aprobado y publicado previamente en el Diario Oficial de la Federación.

"Bait alcanzó los 21.5 millones de usuarios activos (…) Pero lo más importante es que está resolviendo exitosamente una necesidad clave de nuestros clientes al darles acceso a la economía digital a precios bajos, mientras generamos confianza e incrementamos tráfico hacia nuestro negocio core", expresó Walmart.

La postura de BAIT parece recordar la posición que Telefónica Movistar adoptó hace quince años cuando se negó a desconectar líneas que no se adherían a una versión inicial del Renaut. En su momento, Movistar fue criticada por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), antecesora del IFT, por desafiar una regulación establecida.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.