Aumento del 30% en la ocupación de viviendas en Puebla debido a la expansión de matrículas universitarias.

El aumento del 30% en la matrícula universitaria en Puebla impulsará la ocupación de casas y departamentos en la región.
Autor
Redacción
Publicado el
July 23, 2025

Las operaciones de renta de departamentos y casas para estudiantes en Puebla experimentarán un incremento del 30% con el inicio de las clases en universidades públicas y privadas en agosto. Este aumento se debe a la ampliación de cupos en algunas carreras, según informó Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi).

León Soriano destacó que las empresas de bienes raíces en Puebla ven de manera positiva la llegada de estudiantes provenientes de otras regiones, ya que se espera alcanzar una ocupación del 90% de los espacios destinados para este mercado, especialmente en departamentos. Universidades privadas como el Tecnológico de Monterrey, Ibero, Anáhuac y del Valle de México, que tienen campus en el estado, han recuperado e incluso aumentado su matrícula. Esto se debe a un incremento en el número de jóvenes del centro, sur-sureste y norte del país que buscan alejarse de la inseguridad.

La presidenta de Adagi explicó que el mercado de estudiantes es crucial para los agentes inmobiliarios, ya que contribuye a disminuir la desocupación de espacios habitacionales en Puebla. Además, las familias de los estudiantes buscan opciones cercanas a los campus universitarios que también representen un ahorro económico, ya que las rentas pueden ser costosas.

Desde 2023, las rentas de viviendas usadas han mostrado una recuperación en el sector estudiantil, impulsada por un aumento en las inscripciones universitarias desde el verano de ese año. El sector inmobiliario estima que los estudiantes foráneos representan el 30% del total de alumnos en universidades públicas y privadas, una cifra que asciende a 328,000 estudiantes.

Carolina León Soriano señaló que las rentas de casas usadas cercanas a las universidades oscilan entre los 5,000 y 6,000 pesos. Estos precios se consideran accesibles para las familias y permiten que dos o tres estudiantes compartan un inmueble de hasta tres habitaciones, cubriendo así el costo mensual.

Finalmente, León Soriano consideró que el incremento en el número de estudiantes provenientes de otras regiones beneficia a los propietarios de casas deshabitadas, quienes pueden obtener un ingreso seguro al alquilar estos espacios.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.