En un sorprendente giro de los acontecimientos legales, un tribunal colegiado decidió revocar las sentencias que condenaban a Sofía Niño de Rivera, Carmen Aristegui y CNN en un juicio civil por daño moral impulsado por el fallecido Ricardo Rocha.
El abogado Francisco Javier de la Torre Jiménez, del despacho Quijano, Cortina y De la Torre, explicó en una entrevista para Aristegui en Vivo que esta resolución del tribunal invalida un precedente que podría haber sido "nefasto para la libertad de expresión y para la labor periodística".
El litigio comenzó en 2019 cuando Rocha demandó a la comediante, la periodista y el medio, tras una entrevista de 2018, en la que Sofía Niño de Rivera describió haber tenido experiencias incómodas con el periodista.
"Ella dijo que se sentía incómoda, que le incomodaba este señor porque pues algunas veces, más que hablar de su trabajo, hablaba de su físico. Dijo que él le tomaba del brazo, le agarraba la cintura, se le acercaba, y era para ella incómodo”, explicó el abogado.
De la Torre destacó que la demanda de Rocha se basó en una premisa errónea, ya que este argumentó haber sido llamado "acosador sexual", lo que afectó su honor y reputación. Sin embargo, según De la Torre, este no fue el caso. Sofía Niño de Rivera nunca utilizó esa expresión exacta, pero tanto el juez de primera instancia como la Sala de Apelación fallaron en su contra.
"Yo no sé si no vieron el video, si no leyeron las contestaciones, pero eso no fue lo que dijo Sofía”, puntualizó De la Torre. A su vez, detalló que las instancias previas responsabilizaron a Aristegui y CNN por no haber "verificado" los comentarios de Niño de Rivera antes de difundir la entrevista.
De acuerdo con De la Torre, esta exigencia era jurídicamente insostenible y atentaba contra la labor periodística, al imponer una responsabilidad irreal sobre los periodistas para validar los sentimientos de sus entrevistados.
"Tendría que tener un equipo de psicólogos, de psiquiatras, para valorar si el sentimiento del entrevistado es auténtico o no", añadió.
Todos los demandados buscaron un amparo judicial después de haber sido derrotados en las instancias previas. A pesar de que Rocha presentó un amparo adicional antes de su fallecimiento el 2 de junio de 2023, sus herederos continuaron con la acción legal. Sin embargo, finalmente un tribunal colegiado decidió a favor de Niño de Rivera, Aristegui y CNN.
La magistrada Mariana Gutiérrez, encargada del proyecto, argumentó que "Sofía no había mentido y que tenía el derecho de expresar sus sentimientos". El tribunal también concluyó que en la entrevista de 2014 realizada por Rocha a Sofía, había indicios de cierto acoso.
El magistrado Francisco Javier Sandoval López señaló que no corresponde a los tribunales juzgar la veracidad de los sentimientos personales. "El tribunal no es quien debe juzgar los sentimientos, las experiencias, las vivencias personales de la gente”, explicó De la Torre, parafraseando al magistrado.
"Ella lo está diciendo (que se sintió incómoda) y eso es suficiente para que tenga el derecho de que se respete esa manifestación, ese testimonio".